
Los puestos de este zoco medieval contarán con todas las garantías sanitarias
El Mercado se inaugurará el viernes 13 de agosto a las 13.00 horas y podrá visitarse hasta el domingo 15 a las 22.00 horas. El viernes y el sábado, esta recreación de Al-Ándalus permanecerá abierta hasta la una de la madrugada.
El Mercado Andalusí regresará al barrio del Pópulo y a la plaza de la Catedral los próximos 13, 14 y 15 de agosto tras tener que suspenderse el verano pasado por la pandemia.
Un año más, los artesanos y artesanas se convertirán en figuras centrales de la vida cotidiana con la recreación de este zoco del Al-Ándalus. La música, los productos artesanales, el cuero, la gastronomía y las actuaciones, volverán a integrarse y mezclarse con el día a día de uno de los barrios más antiguos de la ciudad.
Este zoco nos transportará a la época del Al-Ándalus, 600 años atrás, y atraerá con sus mercancías a turistas y gaditanos y gaditanas y nos sentiremos en esa época, mucho más cercana que los siglos que nos separan.
Obligatorio el uso de mascarillas y mantener las distancias de seguridad para evitar los posibles contagios por Covid.
El Mercado está diseñado con especial atención a las distancias de seguridad, la anchura de los pasillos, la colocación de dispensadores de gel hidroalcohólico, y con una ampliación de las terrazas de bares y restaurantes.
Los puestos se ubicarán en la plaza de la Catedral, el Callejón de los Piratas, la Placita Alta de la Catedral, la plaza de San Martín, la calle Posadilla y la calle Fabio Rufino. En estos puestos, ambientados a la vieja usanza de los siglos XII al XIV, podrá darse salida a los productos de artesanía local, uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria.
Este año, debido a las restricciones, se cancela el programa de espectáculos habitual, si bien se mantienen las animaciones y pasacalles por el itinerario del Mercado. En cuanto a los talleres se pondrán en marcha siete: herrería y forja, alfarería, cantería, acuñación de monedas, gemoterapia, manuscritos antiguos y candiles. Además habrá ronda musical árabe con danza oriental.






Fecha del evento
-
Dirección
Barrio del Pópulo y Plaza de la Catedral
Sugerencias
Ruta de la constitución gaditana

-
En el año 1812 se produjeron hechos históricos que influyeron de forma decisiva en historia de España, y precisamente en Cádiz, tuvo lugar uno de ellos: la promulgación de la Constitución de 1812. Este paseo nos descubre los lugares más importantes relacionados con la promulgación. Partiendo del Cen...
