Las
semifinales del la
XLII edición del Concurso de Romanceros del
Carnaval de Cádiz 2022 se celebrará entre
el 27 y el 29 de mayo en el
Teatro del Títere, mientras que la
final se celebrará el
2 de junio en el
Gran Teatro Falla, tal y como se viene haciendo en ediciones anteriores.
Las sesiones comenzarán a partir de las 20.00 horas en el Teatro de Títeres La Tía Norica, fallándose en esta fase el Premio al Mejor Cartel, que se dará a conocer en la gran final junto al resto de premios.
A la final, que tendrá lugar el 2 de junio en el Gran Teatro Falla, pasarán un máximo de diez romanceros.
INFORMACIÓN ENTRADAS FINAL DEL CONCURSO OFICIAL DE ROMANCEROS
ORDEN DE ACTUACIÓN DE LA XLII EDICIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE ROMANCEROS CARNAVAL DE CÁDIZ 2022
El orden de actuación en la final de Romanceros es el siguiente:
1.
Esta año, me meto en profundidad
Intérprete: Francisco. Muñoz Camacho
Autor: Rafael Piñeiro Gonzalez
Cadiz
2.
Patri Arcadas
Intérprete y autora: Ines Sanchez Pichardo
Cadiz
3.
A mi con ese cuento…
Intérpretes y autores: Juan A. Andrades Baro/Begoña Fuentes Gallego
Cádiz
4.
Roland Guarron
Intérpretes: Joaquín Santos Leonés/Rafael Piñeiro González
Autor: Rafael Piñeiro Gonzalez
Cadiz
5.
"Sons de Amores"
Intérpretes: Juan A. Díaz Valleras-David Rebolo Mesa
Autor: Juan A. Díaz Valleras
Pto. Real
6.
Los que vinieron de Wuhan sin saber ni dibuján
Intérpretes y autores: Manuel Pereira González-José F. Butrón Prida
Cádiz
7.
Nole, Nole Mi Cai
Intérprete y autor: Juan Manuel García Barea
Cádiz
8.
"En la inquina te espero"
Intérpretes: Raúl Moreno Gómez y Juan José Carretero Fernández (Balotelli)
Autor: Miguel Ángel Moreno Gómez
Cádiz
9.
Déjame que te la chupe
Intérprete y autor: Jose Pereira Marrero
Cadiz
10.
Rirual Satánico de Verano
Intérprete y autor: David Caro Betanzos
Chiclana
¿QUÉ ES UN ROMANCERO?
El romancero es la modalidad de los "valientes", ya que se afronta la actuación a solas y cara a cara con el público, son directos herederos de los cantares de ciego y conforman la tercera "pata" del Carnaval callejero junto con los carruseles de coros y las agrupaciones "ilegales".
El romancero se caracteriza por su forma de exponer la gracia en un tablón conjugando el doble sentido y practicando la postulación (que no es pedir dinero, sino recibirlo).