Soliloquio

Soliloquio
XXXVII Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2021 (FIT) Duración: 1h 50m Público: A partir de 16 años Estreno: Estreno en España Dirección general, dramaturgia e interpretación: Tiziano Cruz ¿Qué lugar tiene el arte del cuerpo en un país donde mi cuerpo desaparece ante el anhelo de una sociedad blanca? Tiziano Cruz es originario de un pueblo de la provincia de Jujuy, en el norte de Argentina, cerca de la frontera con Chile y Bolivia. Desde ese lugar, de población predominantemente originaria, ha sido creada esta obra, cuyo título completo es Soliloquio (me desperté y golpeé mi cabeza contra la pared). La pieza consta de dos partes: una creación site-specific (que ocupará y recorrerá el espacio público), realizada con la participación de miembros de comunidades migrantes residentes en Cádiz y una conferencia performativa con contenidos autobiográficos. El conjunto de la obra propone una reflexión, entre otras cosas, sobre la estigmatización de los cuerpos racializados, la aporofobia, la heterocentralidad y, en general, las prácticas de poder de las sociedades dominantes. Fue una de las revelaciones del FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires) de este mismo año. Todos los elementos que se disponen en esta obra han sido recolectados por mi padre, en el viaje de más de quince horas que ha emprendido por los pueblos cercanos a nuestra casa de la infancia, en Jujuy, a los que sólo es posible llegar a pie por los caminos angostos que se abren en las peñas. Les agradezco a todas las personas que han confiado en mi papá, ofrendándole estos elementos que hoy llegan a esta ciudad. Tiziano Cruz (San Francisco, Valle Grande, Jujuy, 1988) es performer y artista interdisciplinar. Vive y trabaja habitualmente en Buenos Aires. + Conversación con Tiziano Cruz y Victor Hugo Pontes, dentro del ciclo Conversaciones transoceánicas, el domingo 16, a las 13:30h, en el ECCO. + Este trabajo propone la participación de personas de la ciudad. Si quieres saber más pincha aquí. Corrección de textos: Hugo Miranda Campos Composición, diseño, programación y producción de sonido: Luciano Giambastiani Diseño de vídeo: Matías Gutiérrez Diseño de iluminación: Matías Ramos Fotografía: Mariano Barrientos Participación especial: colectivos y/o comununidades originarias residentes en Cádiz Dirección artística: Uriel Cistaro Colaboración artística: Rodrigo Herrera Producción artística: Luciana Iovane Producción ejecutiva: Ulmus Gestión Cultural Dirección de arte y diseño de vestuario: Uriel Cistaro Diseño de vestuario: Vega Cardozo, Luisa Fernanda y Luciana Iovane Relaciones internacionales y tour manager: Cecilia Kuska, ROSA studio Coproducción: ULMUS Gestión Cultural, FIBA 2022 - Festival Internacional de Buenos Aires, Centro Cultural Rojas - Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA (Universidad de Buenos Aires), Arte en Barrios - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Año de producción: 2022 Foto: Diego Astarita
Fecha del evento
-
Hora
Sábado 15 / 18:30 ; Domingo 16 / 18:00
Dirección
Plaza de San Juan de Dios

Sugerencias

Paseando hacia el atardecer

Paseando hacia el atardecer
-

La playa de la Caleta es la más querida de la ciudad de Cádiz. Protegida por dos fortalezas militares, La Caleta fue el antiguo puerto de la ciudad desde la época fenicia hasta el año que se creó el...

Cádiz íntimo

Cádiz íntimo
-

Cuando visitamos ciudades, a veces se nos olvida ver y entender su parte más íntima. Nos centramos tanto en ver los monumentos que no nos damos cuenta que, para conocer una ciudad, hay que conversar con ella. Este tour te dará la oportunidad de viajar al corazón de la Cádiz...

Soliloquio