Los sindicatos denuncian un 30 por ciento de brecha salarial en la provincia

noticias cadiz brecha salarial.jpg
noticias cadiz brecha salarial.jpg
Mirian Peralta

Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores reclaman políticas de conciliación y leyes que promuevan la igualdad

Las mujeres sufren mayor tasa de paro, contratos más precarios, y una menor remuneración. Cádiz reproduce los patrones de desigualdad de género en el ámbito laboral que se registran en España, y marca un 29,5% de brecha salarial media, muy similar al porcentaje nacional.
Este 22 de febrero se conmemora la jornada por la igualdad salarial y CCOO y UGT han ofrecido datos que evidencian el trabajo que queda por hacer para equiparar a hombres y mujeres en el mercado laboral. Entre los datos aportados por las representantes sindicales, las cifras que explican las diferencias salariales. Las mujeres siguen sosteniendo el peso del cuidado de menores y personas dependientes, y por tanto, no pueden acceder a pluses y complementos que incrementen su remuneración.
Entre las medidas propuestas por los sindicatos para combatir la brecha salarial, el fomento de medidas de conciliación, o sanciones a las empresas que discriminen por razones de género. Existen además trabajos feminizados que son precisamente, los que menor sueldo perciben.
Las mayores tasas de precaridad recaen sobre las mujeres, que en mayor parte, acceden a contratos a tiempo parcial con una menor remuneración. La mujer además, asume el peso del cuidado familiar, y no puede acceder a los pluses y complementos establecidos por turnos o guardias que les permitirían incrementar su salario.
Con estos argumentos, los sindicatos han realizado un llamamiento a la huelga parcial convocada el 8 de marzo para reivindicar la igualdad de hombres y mujeres en el ámbito laboral.