Buenas perspectivas para la industria naval de la bahía

El compromiso del Ejecutivo para cerrar el quinto petrolero, reactiva las expectativas de las empresas auxiliares
Buenos tiempos para los astilleros gaditanos que mantienen unos excelentes niveles de carga de trabajo actuales, a los que se suman los contratos que ya se han anunciado y están por llegar. La industria naval en la provincia atraviesa buenos momentos y cuenta con un prometedor futuro. Atrás quedaron los años de incertidumbre y amenazas de reconversión.
La cartera de pedidos garantiza la viabilidad de un sector que supone para la provincia miles de puestos de trabajo directos e indirectos: los que componen las plantillas de los centros de Navantia, y los que contratan a través de la industria auxiliar. En Cádiz, el centro de reparaciones consolida su especialización en el mercado de cruceros, con el espaldarazo del nuevo contrato con Carnival, una de las principales compañías del mundo.
Y en Puerto Real, la construcción de los petroleros está devolviendo al centro de Matagorda a sus mejores niveles de ocupación. Las expectativas han mejorado además, con el compromiso adquirido por el gobierno central, y por mediación de la presidenta de la Junta de Andalucía, para el encargo de un quinto petrolero. Una posibilidad que había sido desechada por el anterior ejecutivo, y que ahora parece confirmarse, para satisfacción del sector que en cualquier caso recuerdo, que el compromiso inicial era una serie de 6 petroleros.
En San Fernando, acaba de producirse un nuevo hito, la entrega del BAM Audaz a la Armada. Y en previsiones, el inicio de la actividad de las corbetas para Arabia Saudí. El contrato, aunque beneficia a todos los centros de astilleros según la dirección de Navantia, los mayores efectos recaerán sobre la industria gaditana. El contrato se traducirá en 7 millones de horas de trabajo para la construcción de 5 corbetas, en un plazo de entrega hasta 2022.