Zona franca abarata los precios de sus aparcamientos desde el 1 de noviembre

Solar Talleres Faro , Solar Talleres Súper Cádiz
Fátima Sánchez

El consorcio aportará además 280 nuevas plazas en los solares de Talleres Faro y Super Cádiz, dentro de su nuevo plan para facilitar los estacionamientos en la ciudad

La Zona Franca de Cádiz abaratará el precio de sus aparcamientos a partir del próximo 1 de noviembre, situándolos como los más asequibles de la ciudad. Una reducción de tarifas que va a suponer un ahorro del 26% para los usuarios con respecto al precio del resto de estacionamientos públicos en la ciudad.
La plaza en rotación en el parking del Estadio Carranza, Loreto o la Glorieta de la Zona Franca costará 1'40 euros la hora. Un día completo tendrá un importe de 9 euros en el Estadio y 6 euros en Loreto y Glorieta. Un descuento que repercutirá también en los bonos mensuales.
Destacar además la aportación de 280 nuevas plazas de aparcamiento en superfície. Con este objetivo, Zona Franca va a acondicionar de forma inmediata los solares de Talleres Faro y Super Cádiz, en el polígono exterior del Consorcio.
Los dos estacionamientos serán gestionados por asociaciones de corte social, como en el caso del Chalet de San Luis, el Campo de Las Balas y Valcárcel. En los que se aplicarán precios bajos, al igual que en estas parcelas,
La administración de la Zona Franca no contempla la cesión del solar de la antigua Construcciones Aeronáuticas al Ayuntamiento para aparcamiento disuasorio. La presidenta del Consorcio, Victoria Rodríguez, no considera justificado el alto coste necesario para el acondicionamiento de una extensión de 30.000 metros cuadrados.
En cuanto a la puesta en valor de las instalaciones de la antigua Ibérica Aga, la presidenta de la Zona Franca valora su aprovechamiento futuro como espacio de oportunidad para nuevas empresas del ámbito tecnológico. Una apuesta que también ha apoyado el alcalde de la ciudad, José María González, y resulta opuesta a la instalación allí de la lonja de fruta de Cádiz. Esta última opción, según Victoria Rodríguez, carece, además, de proyecto de viabilidad técnica.