La plataforma digital ‘en buena edad’ recibe 1.120 visitas en la provincia durante los primeros seis meses de funcionamiento

Un total de 16.934 personas han accedido a la plataforma y 8.089 usuarios se han inscrito a los diversos servicios que ofrece este portal para favorecer el envejecimiento activo y saludable en Andalucía
La plataforma digital ‘En Buena Edad’ ha recibido un total de 157.064 visitas durante el primer semestre de su funcionamiento, es decir, desde su puesta en marcha el 30 de abril al 30 de noviembre de 2018. Este portal de comunicación de la Consejería de Salud promueve el envejecimiento saludable y activo, en consonancia con las políticas de la Unión Europea y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). En total han accedido a la plataforma 16.934 personas a través de distintos dispositivos (ordenador, Tablet y móvil)
Para ello, alberga y ofrece información, herramientas y recursos dirigidos a promover la salud, la participación, la seguridad y el aprendizaje de la población mayor, los cuatro ámbitos o pilares que según la OMS sustentan un envejecimiento activo y saludable, término adoptado por esta organización desde finales de los años 90.
Además, la plataforma permite registrarse para estar al tanto de todas las novedades, realizar consultas y poder compartir con otros usuarios actividades, experiencias y opiniones. Desde el menú principal, se ofrece la posibilidad de inscribirse en el programa ‘En Buena Edad’ de Salud Responde a partir de los 55 años y recibir mensajes a través de la app, el teléfono móvil y por correo electrónico sobre temas que ayuden a tomar decisiones relacionadas con un envejecimiento saludable.
A través de este servicio, se oferta también, junto a la agenda e información sobre salud, un servicio de consulta donde los usuarios pueden enviar dudas y consultas que le serán respondidos por expertos en la materia.
Durante los primeros seis meses de funcionamiento se han inscrito a los servicios que ofrece ‘En Buena Edad’ un total de 8.089 personas, 4.003 mujeres y 4.086 hombres. A su vez, la plataforma ha realizado 94.802 gestiones, de las que 77.089 corresponden a mensajes de promoción del envejecimiento saludable enviados a sus usuarios (43.026 vía APP, 33.741 por correo electrónico, y 322 a través de SMS).
Por provincias, las inscripciones se distribuyen con 440 en Almería; 1.120 en Cádiz; 941 en Córdoba; 729 en Granada; 440 en Huelva; 468 en Jaén; 1.763 en Málaga y 2.188 en Sevilla.
PERFIL DE LOS USUARIOS
En cuanto al perfil de los usuarios inscritos, la franja de edad con más personas inscritas, 2.189 usuarios, es la que corresponde al tramo de 55-59 años, seguido de la de entre 60 y 64 años, con 2.065 usuarios, y la de 65 a 69 años, con 1.835 inscritos. Así, el 76% de las personas inscritas tienen entre 55 y 69 años.
Por otra parte, hay que destacar que el 57% de los usuarios viven solos y el 43% acompañados. Junto a ello, el 87% son personas autónomas frente al 13% que presenta una situación de fragilidad o de dependencia.
Además, el 43% realiza actividad física 3 días a la semana y el 34%, 5 o más días. Sin embargo, el 23% nunca o casi nunca realiza actividad física alguna. En cuanto a la alimentación, el 75% consume habitualmente al menos una fruta y verdura al día.
Respecto a hábitos tóxicos o poco saludables, el 45% declara no consumir alcohol nunca y el 32% algún día a la semana. Solo el 9% bebe alcohol a diario. En cuanto al hábito tabáquico, la mayoría, el 89%, no fuma.
CONTENIDOS Y RECURSOS
La plataforma digital ‘En Buena Edad’, de navegación sencilla y accesible on line en la dirección www.enbuenaedad.es, cuenta con versiones en español, inglés y francés y ofrece un amplio paquete de 220 contenidos, 64 de los cuales son audiovisuales producidos en colaboración con asociaciones de mayores de Andalucía.
La temática de estos contenidos se distribuye entre bienestar físico, material y emocional; prevención de accidentes y seguridad personal; aprendizaje personal; las TIC y relaciones intergeneracionales; así como fórmulas de participación social (voluntariado).
Hay un apartado de ‘Actividades’ donde se recopilan las iniciativas, eventos y experiencias de envejecimiento saludable que se realizan en Andalucía. Asimismo, dispone de un buscador directo de actividades y un buscador por calendario, posibilitando la difusión de los eventos a través de las redes sociales.
También existe una sección donde ‘Aprender más’ que ofrece tutoriales, cursos de entrenamiento on line sobre nuevas tecnologías y sobre envejecimiento saludable, e información sobre aplicaciones para móviles recomendadas.
Junto a ello, la plataforma también ofrece contenidos y herramientas específicas para facilitar la labor a los profesionales del ámbito del envejecimiento saludable, tanto sanitarios como no sanitarios, y mejorar su coordinación con otros profesionales. Así, la plataforma ofrece a los profesionales, materiales de apoyo y entrenamiento en diversas áreas del envejecimiento saludable, como la prevención de caídas o la detección de la fragilidad, entre otros.
Además, a través de ‘En Buena Edad’ se han desarrollado desde su puesta en marcha en abril de 2018 campañas específicas para divulgar información de interés público como la oferta de educación permanente de Andalucía, y la vacunación frente a la gripe.