La uca inviste a josé chamizo de la rubia como doctor honoris causa

noticias cadiz chamizo.jpg
noticias cadiz chamizo.jpg
OCádizDigital

La ceremonia se ha celebrado en el salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras. El acto ha sido presidido por el rector de la UCA, Eduardo González Mazo

La Universidad de Cádiz ha celebrado este viernes la investidura como doctor Honoris Causa del sacerdote José Chamizo de la Rubia. El rector de la UCA, Eduardo González Mazo, ha predidido el acto en el salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras.
El Claustro de la Universidad de Cádiz ratificó en diciembre de 2018 la aprobación del Consejo de Gobierno para conceder el grado de doctor Honoris Causa a José Chamizo de la Rubia en aplicación del artículo 232 de los Estatutos de la Universidad de Cádiz y del artículo 4º del Reglamento por el que se regula el procedimiento de concesión del grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Cádiz. El Consejo de Gobierno de la UCA aprobó la candidatura de José Chamizo el pasado 26 de junio de 2018, a propuesta de la Facultad de Ciencias del Trabajo, en el marco del grado de Trabajo Social, aprobada por unanimidad por la Junta de Facultad y motivada por su intensa labor personal y profesional en el movimiento asociativo y como portavoz en las instituciones en defensa de los derechos humanos, de las personas más desfavorecidas, especialmente en la lucha contra la droga.
José Chamizo de la Rubia (Los Barrios, 1949) es sacerdote, licenciado en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1976), en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada (1984) y diplomado en Biblioteconomía por la Ciudad del Vaticano (1975). Realizó la tesina de licenciatura y los cursos de Doctorado en la Universidad de Cádiz. Fue defensor del Pueblo Andaluz (1996 a 2013), es Hijo Predilecto de Los Barrios (1994), Hijo Adoptivo de la ciudad de San Roque (2001), Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz (2004) y doctor Honoris Causa por la Universidad Pablo de Olavide (2002). Ha recibido la Medalla de Andalucía (1994), así como multitud de reconocimientos de entidades públicas y privadas de ámbito nacional e internacional. Es autor de diversas publicaciones de carácter científico, de varios libros y ha colaborado como escritor en diferentes periódicos y revistas.
Ha sido presidente de la Federación Comarcal de Asociaciones y Coordinadoras de Lucha contra las Drogodependencias del Campo de Gibraltar y de la Federación Provincial de Cádiz, así como vicepresidente por Cádiz de la Federación Andaluza Enlace, entre otros cargos desempeñados en el ámbito asociativo en defensa de los derechos sociales de los sectores de población más desfavorecidos. Actualmente, es presidente de la Asociación Voluntarios por Otro Mundo y de la Fundación Sevilla Acoge.