Detenidos 20 miembros de un grupo criminal en algeciras especializados en estafas informáticas

noticias cadiz delitos informaticos_0.jpg
noticias cadiz delitos informaticos_0.jpg
OCádizDigital

A través del llamado procedimiento del “Phishing” lograron un lucro de más de 150.000 euros tras obtener información personal y financiera con una imitación de la página de la entidad bancaria de su víctimas

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 20 miembros de una organización criminal especializada en realizar estafas por medio del procedimiento del "phishing". Los detenidos se valían de su pericia y conocimientos informáticos para mandar un correo electrónico a la víctima simulando ser su banco, con un enlace a una página web falsa, al hacer clic, utilizaban varios métodos para obtener su información personal y financiera.
La investigación se inició hace dos años para descubrir a los miembros de una organización que estaba operando en Algeciras y en otras ciudades del territorio nacional. Fruto de las gestiones realizadas, los investigadores determinaron la identidad de los miembros de una red perfectamente organizada, que ha logrado obtener un lucro que supera los 150.000 euros.
El ciberestafador, conocido como “phisher”, se vale de su pericia y conocimientos informáticos para realizar envíos masivo de correos electrónicos que imitan la página de una entidad bancaria a diversos usuarios de internet y que, con la excusa de la confirmación de sus datos, se les solicita a las potenciales víctimas las claves de acceso a la banca on--line . Los investigados conseguían engañar, mediante el uso de las nuevas tecnologías, a las víctimas, ya que distinguir un mensaje de “phishing” de otro legítimo puede no resultar fácil para un usuario que haya recibido un correo de tales características, especialmente cuando es efectivamente cliente de la entidad financiera de la que supuestamente proviene el mensaje.
Una vez conseguido su objetivo (datos bancarios, tarjetas débito/crédito, PIN, claves personales) los ciberestafadores entraban en sus cuentas bancarias realizando transferencias del dinero a otra cuenta de una tercera persona, conocida en el argot policial como "mula", con la cual han contactado previamente y a la que le ofrecen una cuantía por remitir, normalmente a través de empresas de envío de dinero, a los estafadores iníciales el valor defraudado. Otro método utilizado era efectuar un reintegro en cajero con la ayuda de un teléfono móvil donde recibían un código de seguridad para poder disponer del dinero en efectivo.
Cada uno de los integrantes de la organización ocupan un puesto y unas tareas concretas. El “phisher”, se encuentra en los niveles superiores de la estructura de la organización, logrando identificar a dos de ellos en Marruecos. Las personas que son titulares de las cuentas bancarias donde se recibe el dinero obtenido de forma fraudulenta o que reintegran el mismo valiéndose de sus teléfonos móviles en cajeros automáticos, se encontrarían en el nivel inferior de la citada organización, siendo dichas personas denominadas en el argot policial con el nombre de “mulas”.
Un nivel o escalón por encima de éstas, se encontraría los tres principales investigados, quienes han sido las personas encargadas de elegir a las propias “mulas”, personas de su entorno o círculos de amistad, familiar, trabajo.
La investigación realizada ha permitido identificar a 35 personas de las cuales 20 han sido detenidas y puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras.
La investigación ha sido realizada por agentes de la Unidad Delincuencia Especializada y Violenta , Grupo I, el Grupo de Blanqueo de Capitales y el Grupo de Delitos Tecnológicos, todos ellos pertenecientes a la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Algeciras.
La Policía Nacional recomienda unas pautas seguras, tanto en el mundo online como offline, para prevenir y evitar ser víctima de estafas, fraudes o timos.
- Actúa con “desconfianza racional” y sentido común. No des siempre por supuesto que tu interlocutor vía web, correo electrónico o red social es quien dice ser, ni aunque sea a través de la cuenta reconocida por ti de un amigo tuyo. Puede haber sido “secuestrada” a través de ingeniería social (phishing o malware enmascarado en supuestos archivos muy atractivos)
- Consulta con periodicidad los movimientos de la tarjeta y cuentas bancarias, incluso si dispones de un servicio de alertas tecnológicas al mail o móvil.
- Mantén actualizado tu equipo informático, smartphone o tablet y protegido. Utiliza programas originales y actualiza el sistema operativo, para así evitar la instalación de virus, troyanos, gusanos o programas espía