El colegio de médicos de cádiz inicia este jueves el ciclo ‘salud y sociedad’ con un debate sobre el plan local de salud
El Salón de Actos de la institución acogerá el encuentro, a partir de las 18.30 horas, y contará con las intervenciones de Pilar San Narciso y de Antonio Vergara
El Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) pone en marcha este jueves 14 de marzo el ciclo ‘Salud y sociedad’, una nueva propuesta en la que, desde el compromiso con la salud de la ciudadanía gaditana, expertos profesionales, ciudadanos, asociaciones y todo aquellos agentes que comparten el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad aportarán sus puntos de vista y vías de mejora sobre temas tan diversos pero conectados con la salud como el urbanismo, los servicios o el medio ambiente.
El debate de este jueves girará en torno al Plan Local de Salud de la ciudad de Cádiz, que ha sido presentado recientemente, y contará con las intervenciones de Pilar San Narciso, médica coordinadora técnica del Plan Local de Salud, y de Antonio Vergara, quien también ha participado en la coordinación de este Plan. El acto tendrá lugar en el Salón de Actos del Colegio de Médicos de Cádiz a partir de las 18.30 horas.
El Plan Local de Salud es el instrumento básico que recoge la planificación, ordenación y coordinación de las actuaciones que se realicen en materia de salud pública en el ámbito de un municipio o de una mancomunidad de municipios.
Participando de la Red de Acción Local en Salud (RELAS), la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Cádiz se sumaba junto a catorce municipios de la provincia a la iniciativa de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, con la que se pretende, partiendo de la participación, ayudar a los municipios de Andalucía a encontrar los recursos y activos que mejoren la salud de sus poblaciones, y que les asesora, apoya y guía para iniciar su Plan Local de Salud, dando prioridad a la participación ciudadana.
“Ya nadie discute que la individualidad del ser humano es sólo un concepto como especie. Todo lo que ocurre a nuestro alrededor, todo lo que nos rodea en pasado, presente y con proyección de futuro influye en nuestra forma de vivir, de ser, de sentir. Nada de lo que sucede en nuestro entorno nos es ajeno. Ninguna de las decisiones que toman por nosotros con nuestro beneplácito o no nos es extraña. Es imposible abstraerse hasta el extremo de vivir aislado de nuestro medio”, explica Antonio Ares, coordinador e inspirador de este ciclo.
“En lo concerniente a nuestra salud –añade- y la de los que nos rodean este concepto holístico adquiere su máxima expresión. Es imposible compartimentar a la persona en lo físico y lo psíquico, y mucho menos en lo que a la pertenencia a un grupo social se refiere. La familia, el barrio, la ciudad, el grupo de apoyo social conforman un puzle del que nuestra pieza es una parte más. Nuestro entorno más próximo puede ser un elemento potencial de nuestro nivel de salud y la de los nuestros o por el contrario convertirse en un componente hostil que nos llevará al caos”, argumenta Antonio Ares, que moderará el debate de este jueves como Delegado Territorial del Colegio de Médicos de Cádiz.