Más de treinta empresas muestran en olvera la calidad del aceite de oliva virgen extra de la provincia
Irene García participa en la apertura de la cuarta edición de una feria que llena el recinto ferial de la localidad serrana
Más de 30 empresas muestran sus productos y servicios en la Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia de Cádiz, Olivera, que se celebrará hasta el domingo 31 de marzo en Olvera. Una presencia comercial que llena los 1.800 metros cuadrados del pabellón de festejos del recinto ferial olvereño. La presidenta de Diputación, Irene García, ha participado en la apertura de una iniciativa que este año alcanza su cuarta edición junto al delegado territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Daniel Sánchez Román; el alcalde de Olvera, Francisco Párraga; miembros del gobierno de Diputación, así como alcaldes y alcaldesas de la Sierra de Cádiz.
Olivera suele congregar a unos 8.000 visitantes, procedentes principalmente de diferentes puntos de la provincia de Cádiz, así como de Málaga y de Sevilla. De hecho para mañana sábado se espera la llegada de 22 autobuses con visitantes de las tres provincias citadas. El programa de este año destaca por su diversidad: ponencias técnicas, catas, visitas guiadas a cooperativas productoras de aceite, concursos gastronómicos, talleres formativos, actividades para la infancia, actuaciones musicales, concurso de pintura rápida... Entre las previsiones la organización ha querido destacar el desarrollo de cursos de marketing orientados a la difusión de técnicas que ayuden a mejorar la venta del aceite de oliva virgen extra, así como los productos derivados del olivar de montaña. Unas actividades que se adaptan a la capacidad de un municipio donde existen más de 1.300 titulares de explotaciones agrarias.
Irene García ha explicado, en el acto de apertura, la tendencia abierta por Diputación para respaldar al sector agroalimentario de la provincia de Cádiz: por una parte se ha intensificado la promoción de la provincia gaditana como destino gastronómico en los certámenes nacionales de mayor relevancia e impacto (Madrid Fusión, Gastronómika de San Sebastián, Gustoko de Bilbao, Salón de Gourmets, Vinoble en Jerez, Alimentaria de Barcelona, Andalucía Sabor...); se han emprendido programas de internacionalización, en coordinación con las Cámaras de Comercio, para propiciar la incorporación de pequeñas y medianas empresas a los mercados internacionales; y se organizan o patrocinan ferias agroalimentarias como es el caso de Olivera, la multisectorial de Villamartín, la del queso de Villaluenga o la del espárrago de Alcalá del Valle.
"Olivera es un magnífico escaparate para mostrar uno de nuestros productos más singulares. Un aceite de gran calidad, procedente del olivar de montaña, que merece todo nuestro apoyo", ha destacado Irene García. Ese respaldo institucional "pretende que no haya brechas de desigualdad que lastren al mundo rural, además de contribuir a fijar a las poblaciones en sus territorios".
La presidenta de Diputación también ha destacado que la potencia gastronómica de la provincia de Cádiz es un elemento esencial en el conjunto de alicientes que se promocionan en los mercados turísticos; un ingrediente que se refuerza con la incorporación del patrimonio cultural, natural y paisajístico, o con la capacidad para atraer actividades deportivas en entornos como la Sierra de Cádiz.