Diputación y ayuntamiento de paterna renuevan su acuerdo para la recuperación de memoria histórica
El acuerdo comprende el desarrollo del concierto-homenaje a las víctimas de la represión franquista que anualmente se celebra en Paterna, la organización de coloquios y jornadas y la elaboración de una investigación local que, en esta ocasión, estará dedicada a las mujeres que fueron represaliadas.
La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, y el alcalde de Paterna de Rivera, Alfonso Caravaca, han suscrito un convenio para continuar el programa 'Recuperando la memoria histórica de nuestro pueblo'.
Según ha indicado la Diputación en una nota, el acuerdo comprende el desarrollo del concierto-homenaje a las víctimas de la represión franquista que anualmente se celebra en Paterna, la organización de coloquios y jornadas y la elaboración de una investigación local que, en esta ocasión, estará dedicada a las mujeres que fueron represaliadas.
La Institución Provincial ha señalado que más de 40 vecinos fueron ejecutados a partir de la denominada noche de los tiros --del 23 de julio de 1936-- y se instruyeron consejos de guerra específicos contra paterneras.
Entre las asesinadas figuran nombres ilustres como el de María Silva Cruz 'La Libertaria' o el de Catalina Sevillano Macho, madre de Luis Vega Sevillano, que es el protagonista del documental 'Vida de Luis Vega. Memoria de Paterna' producido y realizado por Diputación.
En virtud del convenio en vigor Diputación transferirá 5.000 euros al Ayuntamiento de Paterna de Rivera y el documento adoptado reconoce la necesidad de concienciar y sensibilizar a la ciudadanía, "así como recuperar a las personas que fueron represaliadas y víctimas de crueles actos por la defensa de unos principios e ideales, y también a sus familiares".
El Ayuntamiento de Paterna de Rivera ha homenajeado a sus alcaldes republicanos así como a la última comisión gestora de la Segunda República. En el municipio existe una activa Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que promueve reconocimientos dedicados a los vecinos que sufrieron represión y que alentó y propició la exhumación de una fosa en el cementerio local. De dicho enterramiento se recuperaron los restos de diez personas.