Adelante cádiz apuesta por una red de huertos urbanos en cádiz
La confluencia presenta esta alternativa como creadora de empleo, ocio y sostenibilidad, contando con las aportaciones de la asociación La Mar de Verde
Adelante Cádiz apuesta por los huertos urbanos como iniciativa que genera trabajo, profundiza en la sostenibilidad y ofrece alternativa de ocio a los mayores. Figuran en el apartado de medio ambiente y empleo dentro del programa electoral de la confluencia.
Para la puesta en marcha de este plan, contarán con la asociación La Mar de Verde, con quien ya se ha firmado convenio en la legislatura que se extingue. Una entidad que tiene su sede en el invernadero del centro Tartessos, donde han instalado un semillero, convirtiéndolo en espacio de formación para los inmigrantes acogidos en estas instalaciones, y los mayores de un centro de día cercano.
El número tres de la candidatura, Martín Vila, ha visitado estas instalaciones para conocer la actividad que realiza aquí la entidad. Una asociación creada en 2017 con un doble objetivo, promover la agricultura urbana y convertirla en generador de empleo verde para desempleados de larga duración o en riesgo de exclusión social.
Martín Vila ha recordado que el primer gran huerto urbano de la ciudad ya está en marcha tras conseguir el Gobierno municipal recientemente la cesión por parte del ministerio de Defensa de una superfície de 2.275 metros cuadrados en Cortadura, en la trasera de los centros educativos públicos allí situados. El candidato ha apuntado que aquí se instalará un huerto escuela para impartir formación relacionada con la agricultura urbana y el diseño de huertos en la ciudad.
El candidato ha señalado además que existen varias posibilidades en la capital gaditana para la ampliación de la red de huertos urbanos, y no solo en solares sin uso de las distintas administraciones, sino en patios y azoteas de las comunidades de vecinos.
El huerto escuela de Cortadura tendrá capacidad para 20 alumnos, priorizando la participación de personas en paro y en situación de exclusión social. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto aprobado de 6.200 euros, de los que 3.500 serán de aportación municipal.