Javier barreiro presenta su edición de ‘la cochambrosa’ con la fundación carlos edmundo de ory

NOTICIAS CADIZ Invitación_LaCochambrosa.png
NOTICIAS CADIZ Invitación_LaCochambrosa.png
OCádizDigital

La novela fue descubierta en la hemeroteca de la Biblioteca Provincial de Cádiz, lugar en el que se presentará el próximo miércoles a las 19.30

El poeta Javier Barreiro (Zaragoza, 1953) presentará con la Fundación Carlos Edmundo de Ory su edición de la novela de Pedro Luis de Gálvez, La Cochambrosa (Renacimiento, 2018), acompañado por el también poeta y editor Abelardo Linares. La actividad está programada para el próximo miércoles a las 19.30 en la Biblioteca Provincial de Cádiz, en cuyos fondos se descubrió un ejemplar de una obra que se creía perdida. Esta presentación cuenta con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura.
La Cochambrosa (1905) es la primera y desconocida obra de Pedro Luis de Gálvez. No se sabía de edición alguna de esta novela hasta que Javier Barreiro la localizó publicada como folletín en el Heraldo de Cádiz a finales de 1905, fechas en las que el malagueño se encontraba preso en la cárcel gaditana, a la espera del juicio por las palabras proferidas contra la monarquía en un mitin republicano celebrado en 1904 en Jerez de la Frontera, que le supondría varios años de penal hasta ser indultado. La novela tiene un carácter claramente autobiográfico, con abundantes excursos sobre Arte y Estética, ya que la pintura fue la primera gran vocación del escritor, que se relacionó con Pablo Ruiz Picasso, contemporáneo y vecino suyo en Málaga. Es también una muestra del malestar de la época de entresiglos y tiene concomitancias con otras narraciones de su tiempo en las que el protagonista se debate entre la persecución del ideal y la falta de voluntad para la lucha. Finalmente, es un documento desde el interior de la vida bohemia en el Madrid de los últimos años del siglo XIX, con la aparición de personajes tan representativos como Enrique Cornuty y Pedro Barrantes.
Javier Barreiro ha impartido más de trescientas cincuenta conferencias, publicado más de seiscientos artículos y dictado cursos en universidades de Europa y América. Es autor del monumental Diccionario de Escritores Aragoneses Contemporáneos (1885-2005) y de otros cuarenta libros.