José maría gonzález gana las elecciones y roza la mayoría absoluta con 13 concejales

kichi-1132x670.jpg
kichi-1132x670.jpg
OCádizDigital

El PP sería la segunda fuerza, con 6 concejales, PSOE se quedaría con 5 y Ciudadanos aumentaría en un concejal y obtendría tres

José María González ha ganado las elecciones municipales de 2019 en Cádiz con 13 concejales, al 100 por ciento del escrutinio, rozando la mayoría absoluta que está en 14. Por su parte, el PP vuelve a perder presencia en la capital por segundas elecciones consecutivas, quedando con seis concejales, cuatro menos con respecto a las de 2015 y once menos que en las de 2011.
Por su parte, el PSOE mantiene los cinco ediles que tenía y no logra sumar alguno más con respecto a 2015, mientras que Ciudadanos logra aumentar su presencia, pasando de dos a tres concejales.
Cabe recordar que en las elecciones municipales de 2015 en la capital gaditana el partido que ganó fue el PP con diez concejales --entonces con Teófila Martínez encabezando la candidatura--, seguido de Por Cádiz Sí Se Puede --encabezado por José María González-- con ocho concejales, el PSOE con cinco, Ganar Cádiz en Común con dos y Ciudadanos con dos.
Finalmente, fue la coalición de Por Cádiz Sí se Puede y Ganar Cádiz en común, con diez ediles, la que formó gobierno tras haber recibido el apoyo en el Pleno de investidura del PSOE, que no entró a formar parte del Equipo de Gobierno y se ha mantenido en la oposición durante todo el mandato.
Con los resultados dados tras las elecciones, las opciones posibles de gobierno pasan porque José María González sea investido con la abstención del PSOE en el Pleno de investidura o que los socialistas pidan entrar a formar parte del Equipo de Gobierno, ya que una coalición PP, PSOE y Cs con el fin de arrebatar la Alcaldía a Adelante Cádiz no parece posible.
En este marco, cabe señalar que la participación en las urnas en Cádiz capital se sitúa en el 62,67% y la abstención en el 37,33%.
EL PSOE GANA LAS EUROPEAS
El PSOE ha ganado este domingo sus primeras elecciones al Parlamento Europeo desde el año 2004, con un 32,82 por ciento de votos que le consolidan como primera fuerza política y que se convertirán en 20 escaños, seis más que los actuales. El PP ha sido segundo, con un 20,12 por ciento de los votos y 12 escaños, un resultado seis puntos peor que en 2014 pero que aleja el temido sorpasso por parte de Ciudadanos, que queda ocho puntos por debajo, con el 98,41 por ciento escrutado.
En la próxima Eurocámara habrá ocho fuerzas políticas españolas. Ciudadanos tendrá 7 escaños, Unidas Podemos 6 y Vox 3. El resto serán para candidaturas nacionalistas: Ahora Repúblicas (ERC, Bildu y BNG) tendrá 3 escaños, Lliures por Europa (la candidatura de Carles Puigdemont) 2 y Coalición por una Europa Solidaria (donde están PNV y CC) 1.