La junta apuesta por un impulso definitivo a la tramitación del proyecto iti en el poblado de los hurones

2019 Dtor Gral Infraest Agua Los Hurones_0.jpeg
2019 Dtor Gral Infraest Agua Los Hurones_0.jpeg
OCádizDigital

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible está trabajando en el desbloqueo e incremento de recursos para esta actuación

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, apuesta por un impulso definitivo a la tramitación del proyecto de la Inversión Territorial Integrada (ITI) denominado ‘Mejora de infraestructuras y equipamiento del Poblado del embalse de Los Hurones’.
El delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez, se ha reunido esta semana con técnicos de esta Delegación territorial para concretar las actuaciones que van a permitir el desbloqueo de la iniciativa “y dar un paso adelante en los trámites para que su viabilidad sea una realidad y este proyecto turístico ambiental pueda materializarse”.
Asimismo, el delegado territorial plantea “la posibilidad de incrementar los recursos para esta actuación”, acorde con el compromiso expresado desde esta Consejería en una reciente visita del director general de Infraestructuras del Agua de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Sergio Arjona, al poblado del embalse de Los Hurones.
La actuación prevista, financiada con Fondos Europeos, tiene como objetivo fundamental la dotación de un conjunto de infraestructuras básicas y la implementación de mejoras en los servicios del Poblado de Los Hurones. Con ello, esta Consejería busca, no solo mejorar las condiciones de compatibilidad de la explotación hidráulica del embalse y el uso turístico del Poblado, sino hacer mucho más atractiva la apuesta de las distintas iniciativas empresariales interesadas en la concesión administrativa que se tramitará para la gestión turística de este equipamiento.
La actuación propuesta va a incidir básicamente en la mejora de las condiciones de seguridad, la dotación e implementación de algunos servicios tan básicos como la potabilización del agua, la ampliación y mejora de la capacidad de depuración de las aguas residuales, la rehabilitación de varias construcciones, así como la mejora de los accesos y acerados, la modernización de las instalaciones eléctricas y los sistemas de iluminación.
Desde esta Consejería se destaca la apuesta firme y el convencimiento de la Junta de Andalucía por hacer de este lugar un referente en la compatibilidad de la explotación hidráulica del embalse, la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico y el desarrollo socioeconómico de la zona.