Ustea critica la desescolarización de menores inmigrantes en la sierra de cádiz y su "dispersión sin aviso"

noticias cadiz ustea_1.jpg
noticias cadiz ustea_1.jpg
OCádizDigital

Exigen a la Junta "que aclare el por qué de cierres de centros y el traslado de estos jóvenes sin previo aviso"

El sindicado de enseñanza Ustea-Cádiz ha criticado que se está llevando a cabo una desescolarización de menores inmigrantes en los centros CEPER Blas Infante e IES Alminares en Arcos, así como su "dispersión sin previo aviso".
En una nota, Ustea ha afirmado que esta situación se ha hecho "de un día para otro, a dos semanas de finalizar el periodo de clase y tirando por tierra todo el trabajo de decenas de profesionales y el esfuerzo de esos chicos por conseguir la integración y la normalización de sus vidas".
Además, ha señalado que el profesorado de los centros de Arcos "han hecho un escrito denunciando cómo el alumnado inmigrante, al que tenían escolarizado desde enero, ha desaparecido repentinamente de sus aulas sin haber sido avisados previamente por ningún representante de la administración". "Al parecer, la causa sería el cierre del centro SAMU de Arcos que les albergaba", ha añadido.
Asimismo, desde Ustea han indicado que "la desescolarización de menores y su traslado no solo están ocurriendo en Arcos, ya que se han recibido quejas de otros centros educativos de la Sierra donde está sucediendo el mismo problema, como son los IES Francisco Fatou, Los Remedios y Las Cumbres de Ubrique, donde también han visto desaparecer a sus alumnos inmigrantes, procedentes del albergue de menores de El Castillejo, en El Bosque, de un día para otro y sin previo aviso".
A juicio del sindicato esta medida es "una atrocidad que condena al desarraigo y a la marginalidad a decenas de jóvenes que estaban reconduciendo sus vidas, tras haberlas arriesgado cruzando el Estrecho en busca de una oportunidad".
Así, ha exigido a la Junta "que aclare el por qué de estos cierres de centros y el traslado de estos jóvenes sin previo aviso y dé explicaciones de por qué no se ha esperado a finalizar sus procesos educativos, ya que no solo supone una vulneración de los derechos más elementales de esos menores y un acto de falta de humanidad, sino un claro desprecio al trabajo de decenas de docentes".