La junta desarrollará un campo de voluntariado del 28 julio al 1 de agosto en cádiz
Participarán 25 jóvenes de entre 18 y 30 años que colaborarán en las actividades de ocio de la colonia urbana dirigidas a menores en riesgo de exclusión social, entre los 13 y 14 años
La coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía en Cádiz, Lorena Gutiérrez ha asistido esta mañana a la presentación del segundo campo de voluntariado organizado por el IAJ en la provincia de Cádiz. Este campo, que dirigirá la Asociación “Alendoy”, en la modalidad de experiencias de intervención social, se celebrará en la ciudad de Cádiz, desde el 28 de julio hasta el 1 de agosto.
Este campo tiene carácter nacional. Participarán 25 jóvenes de entre 18 y 30 años. Los integrantes de estos campos colaborarán en las actividades de ocio de la colonia urbana que lleva a cabo la Asociación “Alendoy” y que van dirigidas a menores en riesgo de exclusión social, entre los 13 y 14 años (el 25% de ellos con diversidad funcional).
Gutiérrez ha destacado que “son jóvenes de la barriada de La Paz, una zona de especial necesidad de transformación social a los que se les ofrece una alternativa educativa que trata de paliar su situación.”
El programa de actividades de este campo de voluntariado contará con : expresión, plástica, taller de expresión corporal y dramatización, ludoteca, actividades deportivas con menores, dinamización a la lectura, planificación desarrollo evaluación de actividades de ocio y tiempo libre, etc. En todas estas actividades se pretende la participación de todos los niños y niñas.
Habrá también actividades temáticas sobre la educación infantil, la diversidad funcional, educación, igualdad de género, así como talleres de consumo responsable, taller de cuidado personal y actividades lúdico recreativas. Se han organizado igualmente visitas culturales y en definitiva actos que fomenten la dinámica en grupos.
Lorena Gutiérrez subraya que “los Campos de Voluntariado Juvenil, en su edición de este año, posibilitan que un grupo de jóvenes procedentes de diversos sitios de España se comprometan de forma voluntaria y desinteresada durante 15 días a realizar un trabajo de voluntariado”. Añade Gutiérrez que “es muy importante la realización del proyecto, que es un medio para fomentar valores de convivencia, tolerancia, solidaridad y respeto intercultural, entre otros”.