La marea blanca gaditana denuncia el colapso en el área de urgencias del puerta del mar

735421_0.jpg
735421_0.jpg
OCádizDigital

El colectivo recuerda que “nuestra sanidad pública está en peligro y existen soluciones políticas: aumentar los presupuestos sanitarios”

La Marea Blanca de Cádiz vuelve a recordar que “las situaciones se repiten verano tras verano”. En una nota indican la “saturación en el Área de Urgencias del Hospital Puerta del Mar porque muchos pacientes con criterios estrictos de ingreso hospitalario no pueden trasladarse al área de hospitalización por falta de camas y permanecen hasta 24 horas y en algunos casos en una situación angustiosa de espera y además en condiciones lamentables porque el área de urgencias se colapsa con estas personas y las que siguen llegando para ser atendidas”.
El colectivo defensor de la sanidad pública no entiende cómo se pueden cerrar camas porque no son necesarias aunque la población se multiplique exponencialmente en la provincia de Cádiz y en todas las zonas costeras.
Según indican “la dinámica siempre es la misma. En una primera reacción se niegan a reconocer que existan problemas, que las personas no esperan horas y horas, que las áreas de urgencias se colapsan con frecuencia, que los profesionales están al límite humano de soportar situaciones inviables (la desesperación es extrema porque los problemas que padecen no son derivados de las enfermedades que sufren las personas que atienden sino las condiciones en que desarrollan su labor)”.
Según indican “existe otra razón que se esgrime frecuentemente: las camas no están cerradas sino que están en reserva. Realidad: los controles están “apagados” y si algún profesional exige la apertura de alguna cama se origina un problema serio porque no se contrata profesional alguno para atender a estas “camas recuperadas”, lo que significa sobrecarga para los que ya están trabajando. Total, que estas camas que están “reservadas” excepcionalmente se utilizan”.
La Marea Blanca insiste en que “la Sanidad Pública cada vez más deteriorada y los responsables políticos actuales defienden que la fórmula para mejorarla es la “colaboración de la privada”, proceden en muchos casos del sector sanitario privado y el final está ya previsto: hay que concertar con las clínicas privadas porque resultan imprescindibles, mientras que los hospitales públicos se van desmantelando lentamente”.
“No debemos consentir esta dinámica. Nuestra sanidad pública está en peligro y existen soluciones políticas: aumentar los presupuestos sanitarios finalistas, recuperar las plantillas de profesionales, aumentar los horarios laborales efectivos de los hospitales públicos, potenciar la atención primaria y no consentir la compatibilidad del ejercicio profesional entre dos sectores que son incompatibles en sus intereses, como son el Sistema Sanitario Público y las empresas privadas”, apostillan.