Navantía entrega el último de los petroleros contratados por el grupo ibaizábal

noticias cadiz petrolero_1.jpg
noticias cadiz petrolero_1.jpg
Ana Zambrana

En la factoría puertorrealeña se ha celebrado la ceremonia de amadrinamiento del nuevo buque de la clase Suezmax

Cuatro buques con el nombre de cuatro montañas de la geografía española surcan desde este 10 de julio nuestros mares.
Udala, Urbasa, Urquiola y, este miércoles, Ulía, petrolero cuya ceremonia de amadrinamiento y entrega al Grupo Ibaizábal se ha celebrado en el astillero de Navantia Puerto Real, encargado de su construcción.
Con este proyecto, la naviera cumple con éxito las previsiones, en plazo y calidad, de un programa muy exigente, gracias al esfuerzo realizado por la plantilla de la factoría, como ha destacado el director de los astilleros en la Bahía de Cádiz, Javier Herrador.
La presidenta de Navantia, Susana de Sarriá ha anunciado que Puerto Real generará, a partir de ahora, más de 3.000 empleos en los próximos años con tres contratos eólicos, reparaciones de cruceros y el programa de corbetas de Arabia Saudí.
El ministro de Fomento en funciones que ha presidido esta ceremonia ha destacado las miles de horas de trabajo invertidas en éste petrolero y los tres anteriormente entregados que, como ha dicho, han revitalizado la economía local. Igualmente, José Luis Ábalos ha puesto sobre la mesa el esfuerzo público y privado detrás de este proyecto.
156.000 toneladas de peso, 274 metros de eslora, 48 de manga y mas de 20.000 tonedalas de acero empleadas en su construcción. Es la grandeza del Monte Ulía, petrolero que, junto a sus tres buques hermanos, supone un hito a nivel internacional en el sector de la construcción naval, por su excelencia tanto en eficiencia energética como de transporte de carga y seguridad.