Cádiz cuenta con terrenos sin uso con una extensión de casi 22 estadios carranza
![noticias cadiz VISTA AEREA DEL CASCO ANTIGUO DESDE EL OESTE_1_0_1_0_1.jpg noticias cadiz VISTA AEREA DEL CASCO ANTIGUO DESDE EL OESTE_1_0_1_0_1.jpg](/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/2019-08/imagenes/noticias%20cadiz%20VISTA%20AEREA%20DEL%20CASCO%20ANTIGUO%20DESDE%20EL%20OESTE_1_0_1_0_1.jpg.webp?itok=L4CHDq27)
Algunos de los grandes solares y edificios que se encuentran infrautilizados comprenden hasta 218.000 metros cuadrados según datos de la Dirección General del Catastro
Cabe recordar que el término municipal de Cádiz tiene solo cerca de 13 kilómetros cuadrados, a los que si se restan aquellos no habitables propiedad de Autoridad Portuaria, Zona Franca y Astilleros, así como la servidumbre del Parque Natural, se limita la zona habitable a un poco más de 2,5 kilómetros cuadrados. Es decir, hasta un 7 por ciento (186.100 metros cuadrados) del suelo de Cádiz se encontraría sin uso a grandes rasgos.
Una peculiar geomorfología que, aunque haciendo de la ciudad una verdadera joya patrimonial, ayuda en poco a su desarrollo. A ello se suma, la reticencia de las administraciones a poner en valor muchos de sus inmuebles. Ya sea por falta de recursos –principalmente--, ya sea por conflictos de intereses, lo cierto es que existen al menos una veintena de grandes parcelas (más de 1.500 metros cuadrados) que aún no tienen uso para la ciudadanía: ni residencial, ni administrativo, ni industrial, y que dependen de diferentes instituciones.
Es el caso de dos de los más importantes compromisos vendidos a bombo y platillo por diferentes administraciones y de diferentes colores. Como el nuevo hospital que iría enclavado en los antiguos terrenos de CASA, con cerca de 40.000 metros cuadrados, según siempre el registro del Catastro; y justo enfrente los Depósitos de Tabaco, que aún mantienen el misterio en cuanto a su finalidad, y que en total abarcan casi 50.000 metros cuadrados de terreno.
Otros dos suelos sin uso de más de 10.000 metros cuadrados son Valcárcel y el Campo de las Balas, con 15.500 y 13.000 respectivamente. También Navalips en la Zona Franca es un gran solar baldío, aunque se hayan barajado en multitud de ocasiones opciones diversas para aprovechar esos 10.000 metros cuadrados.
Si se continúa en la Zona Franca, las parcelas conocidas como las de Super Cádiz y Talleres Faro superan los 6.000 metros cuadrados. Amén siempre de aquellas naves que, a pesar de los reiterados anuncios de reconversión del recinto exterior, se encuentran o en estado de ruina o sencillamente cerradas a todo uso.
Saliendo del Consorcio, pero permaneciendo en extramuros, los solares se multiplican y también los metros cuadrados desaprovechados. La palma se la llevan los terrenos del antiguo cementerio de Cádiz, que mientras se finalizan los procesos administrativos o no, son 22.300 metros cuadrados que aún no se abren a la ciudad. De la misma forma de los terrenos de San Severiano, que añaden 11.400 metros a la lista, aún no se conocen su destino.
En la zona de la Avenida, el Chalet de San Luis cuenta con 2.000 metros cuadrados, mientras que la residencia de Tiempo Libre sigue cerrada y con ella los más de 7.000 que representa esta referencia catastral. Los Chinchorros superan los 4.000, un proyecto que aunque ya ve la luz, ha cumplido 15 años a medias.
Siguiendo en Puertas de Tierra, el antiguo Portillo aún con uso deportivo en su registro mantiene una parcela de 4.000 metros cuadrados y los terrenos de Subdelegación alcanzan los 5.000. En el área de la Bahía dos terrenos que suman 8.000 metros entre los barrios de Loreto y Puntales.
En el centro de la ciudad los terrenos sin uso son en su mayoría pequeños solares que esperan licencias o inversores que pongan en marcha algún tipo de actividad o construyan viviendas. Entre los casos más llamativos de solares sin uso se encuentra el de la antigua Escuela de Ingeniería, que desde hace años mantiene sin uso los 3.000 metros cuadrados de solar. El mismo caso del Olivillo hasta que tan solo hace unos meses se reabrió como Centro de Transferencia, y que sí se mantiene en la Escuela Náutica que en un lugar privilegiado sigue deteriorándose. Finalmente, 9.400 metros cuadrados de un edificio en ruinas desde los años 90, Ciudad del Mar.
Un total de metros cuadrados en los que no se incluyen los 150.000 de Altadis, que aún no se encuentran utilizados al 100 por cien tras el traslado de la empresa tabaquera.
Son muchos metros cuadrados perdidos que hacen resentir la economía, pero también la calidad de vida de unos ciudadanos que en cada paseo miran hacia inmuebles nunca construidos y anhelan promesas cumplidas.