Diputación participará en reino unido en la mayor feria de turismo ornitológico
![noticias cadiz feria ornitologica.jpg noticias cadiz feria ornitologica.jpg](/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/2019-08/imagenes/noticias%20cadiz%20feria%20ornitologica.jpg.webp?itok=0Tcvvdtp)
Se celebrará del 16 al 18 de agosto en Rutland Water Nature Reserve en Reino Unido
El Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz va a participar, dentro del expositor de Turismo Andaluz, en la 31 edición de la 'Birdfair', que tendrá lugar del 16 al 18 de agosto en Rutland Water Nature Reserve en Reino Unido y que está considerada como la feria de turismo ornitológico más importante a nivel mundial, donde la provincia estará representada, además de por el Patronato, por dos empresas: 'Birding the Strait' y 'Birding Tarifa'.
El responsable de Turismo de la Diputación, José María Román, ha explicado que el objetivo de esta acción es "atraer hacia la provincia a visitantes interesados en el avistamiento de aves, un segmento que está en alza y que se caracteriza por el alto poder adquisitivo de los turistas ornitológicos", según afirma la institución en una nota.
Además, según ha señalado Román, "los turistas ornitológicos vienen a lo largo de todo el año, por lo que tenemos una poderosa herramienta contra la estacionalidad del turismo".
La Diputación de Cádiz ha completado la presencia de la provincia en la feria de Rutland con una campaña de publicidad con la revista Birdwatch, dedicada en exclusiva a la ornitología y que cuenta con más de 11.000 lectores en la edición de papel, 130.000 visitantes único en su web y un boletín electrónico que reciben semanalmente 21.000 personas.
Además, según cuenta la institución provincial, este medio también es muy potente en redes sociales, con 48.000 seguidores en twitter y casi 26.000 en Facebook.
La provincia de Cádiz ha dispuesto de un anuncio a página completa en la edición de agosto de la revista, que es la más demandada y vendida al coincidir con la feria. Además Birdwatch ha publicado un post en su perfil de Facebook y un tuit con contenido de la provincia en Twitter.
Según ha indicado el diputado de Turismo, "el desarrollo del turismo ornitológico en la provincia es uno de los objetivos estratégicos del Patronato Provincial de Turismo a medio y largo plazo, ya que se trata de un segmento que, aunque minoritario con respecto a otros, genera una importante riqueza, al ser los turistas ornitológicos de alto poder adquisitivo y visitar la provincia en periodos de los considerados de temporada media y baja, convirtiéndose en una importante herramienta contra la estacionalidad del turismo".
Por ello, para fomentar este turismo, el patronato editó en 2017 la Guía de Turismo Ornitológico de la provincia de 44 páginas, de la que se han editado un total de 8.100 ejemplares, 5.400 en español y 2.700 en inglés.
La provincia está dentro de las zonas del mundo con más importancia ornitológica, tanto en número como en variedad de especies. Esto se debe a su situación geográfica, al sur del continente europeo y entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, dentro de una de las rutas migratorias de aves más relevantes del planeta.
Además se trata de la provincia andaluza con mayor número de espacios naturales protegidos y con más variedad de hábitats de Europa, la mayoría declarados como ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves).
A pesar de ser una provincia pequeña, su diversidad de hábitats (costa, humedales, tierras de cultivo, bosques, acantilados o montañas) permite que se puedan ver aves de todo tipo.
El Estrecho de Gibraltar, junto con el Estrecho de Mesina (Sur de Italia) y el Bósforo (Turquía), forman las principales rutas migratorias de Europa, donde se concentran millones de aves de toda Europa que van o vienen de África.
Asimismo, en la provincia se pueden observar hasta 350 especies de aves entre las residentes, invernantes, estivales y las que utilizan estas áreas como zona de descanso migratorio. Se pueden ver aves prácticamente todo el año, pero los meses de mayor concentración, debido a las migraciones, son los meses de marzo y septiembre.