Investigadores de la uca buscan la mejora real del sistema sanitario con un proyecto destinado al uso de la impresión 3d en hospitales

noticias cadiz uca 3D.jpg
noticias cadiz uca 3D.jpg
Patricia Merello

Esta iniciativa pretende ayudar a los pacientes infantiles con fracturas y problemas ortopédicos procurando hacer más agradable su visita a la clínica

El grupo INNANOMAT, junto a los profesionales de las Unidades de Ortopedia Infantil del Hospital Puerta del Mar de Cádiz y Virgen del Rocío de Sevilla, se han propuesto beneficiar a la sociedad. Para ello, el equipo se ha marcado una meta: mejorar el diseño de los productos médicos para ortopedia y traumatología infantil, al menor corte posible. 
Un hospital público produce un gasto medio de 55 millones de euros en compras y servicios externos. Los productos ya existentes presentan precios elevados y en muchas ocasiones, resulta imposible hallar en el mercado aquellos que se adecuen a las necesidades de los pequeños, según han señalado desde el grupo de la UCA. 
Este proyecto plantea que cada hospital pueda fabricar su propio equipo mediante la impresión 3D. Un sistema idóneo que posibilita la creación de productos personalizados de una forma sostenible. Aunque esta técnica ya se utiliza para ayudar a preparar las operaciones en quirófano, este trabajo va más allá.  
Aquellas personas que deseen aportar su granito de arena a esta causa, podrán hacerlo mediante la campaña de crowfunding impulsada en la plataforma Precipita. Luchar por una atención sanitaria de calidad será posible gracias a la colaboración de la ciudadanía.
Dónde colaborar: Las donaciones pueden hacerse a través de cualquiera de las siguientes páginas web: https://www.precipita.es/proyecto/hospital-3d-ayuda-a-ninos-con-fractur…     https://ciencia.precipita.es/hospital3d