La marea blanca asegura que la satisfacción de la delegada de salud no se corresponde con la realidad
![noticias cadiz marea blanca_4_0_0.jpg noticias cadiz marea blanca_4_0_0.jpg](/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/2019-08/imagenes/noticias%20cadiz%20marea%20blanca_4_0_0.jpg.webp?itok=A1xLSdLD)
Denuncia que es “más de lo mismo para que todo siga igual, es decir, con un proceso de degradación del extraordinario Servicio Sanitario Público Andaluz"
Las declaraciones de la Delegada Territorial de Salud sobre la red sanitaria en la provincia no han sentado bien a la Marea Blanca gaditana que ha emitido un comunicado en el que rechazan la satisfacción de Isabel Paredes que, dicen, no se corresponde con la realidad.
La nota comienza denunciando que es “más de lo mismo para que todo siga igual, es decir, con un proceso de degradación del extraordinario Servicio Sanitario Público Andaluz que teníamos. Las medias verdades y el manejo de los datos son las estrategias de este Gobierno, como lo hacía igual el anterior”.
Afirman que “el mensaje que trasladan es que 'todo marcha estupendamente’, ‘que no hay graves problemas de esperas’ y además que lo están haciendo mejor que sus rivales políticos. La perseverancia en la confrontación permanente sobre realidades ficticias que tienen los partidos políticos es verdaderamente exasperante. Mientras tanto, la ciudadanía sigue 'padeciendo' estos métodos de gestión, que significa un enlentecimiento de la actividad sanitaria en los períodos veraniegos, punto arriba o punto abajo con respecto a ejercicios previos”.
Desmienten a la delegada de Salud que, según ellos, “alardea, como un logro importante, el no cierre de los Centros de Salud por las tardes. La realidad es que en los tres meses del largo verano gaditano se mantiene la Atención Primaria en muchas ocasiones con menos de la mitad de la plantilla del resto del año. El motivo está muy claro: no se sustituyen a los que toman reglamentariamente sus vacaciones. Lo que se decide es repartir a los ‘pocos que se quedan’ entre las mañanas y las tardes”, por lo que aseguran que es una “consecuencia directa: menor actividad general y sobrecarga inhumana para los que trabajan en dichos períodos”.
La Marea Blanca asegura que “también se omite que durante todas las tardes de todos esos tres meses no hay pediatras en los Centros de Salud por las tardes, teniendo que asumir dicha actividad asistencial los médicos de familia, aumentando el estrés profesional de forma considerable”.
El comunicado continúa diciendo que “lo que sí es cierto (y este dato debería preocupar mucho a los responsables del gobierno socialista previo) es que este año 2019 no está siendo peor que los últimos ejercicios. Más de lo mismo… disminución de la actividad general sanitaria, derivaciones progresivas a clínicas privadas (si la persona quiere ser atendida en tiempo correcto) y unas esperas prolongadas, tanto para llegar a un diagnóstico como para ser tratado de forma correcta, que significa hacerlo rápidamente”.
La nota finaliza afirmando que “las personas que nos integramos en la Marea Blanca Gaditana no estamos dispuestas a resignarnos y considerar estos hechos como algo natural o irreversible. Tienen soluciones, pero son decisiones políticas: aumento de los presupuestos finalistas sanitarios andaluces, reposición y mejora sustancial de las plantillas, objetivos clínicos casi exclusivos, es decir, lucha frontal contra las listas de espera. Para ello es imprescindible aumentar el rendimiento de la sanidad pública y no basarse en las derivaciones a clínicas privadas para parchear las situaciones clínicas escandalosas”.