Las aguas de las playas de la provincia se mantienen aptas para el baño
![noticias cadiz faro trafalgar_2.jpg noticias cadiz faro trafalgar_2.jpg](/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/2019-08/imagenes/noticias%20cadiz%20faro%20trafalgar_2.jpg.webp?itok=-ZnpZ-ux)
En total se han realizado 88 muestreos en 80 puntos censados, repartidos en 58 zonas de baño de 19 municipios
Las aguas de baño de las playas andaluzas se mantienen dentro de los niveles de calidad establecidos, según el informe que ha elaborado la Consejería de Salud y Familias durante la primera quincena de agosto sobre el estado del litoral y de las aguas continentales.
Este estudio se basa en los análisis realizados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, que durante la primera quincena de agosto ha vigilado los 374 puntos de muestreo en las 263 zonas de baño marítimas y 27 zonas de baño continentales andaluzas, según ha detallado la Junta en un comunicado.
Las muestras de agua han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, como los macroscópicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes, restos orgánicos y cualquier otro residuo --de cristal, plástico, caucho, madera-- que pueda afectar a la salubridad de las aguas y se considere de interés sanitario.
Por provincias, en Cádiz se han realizado 88 muestreos en 80 puntos censados, repartidos en 58 zonas de baño de 19 municipios. Por su parte, en Almería se han realizado un total de 94 muestreos en los 92 puntos censados, que se encuentran repartidos en 77 zonas de baño de 14 municipios almerienses.
En Córdoba se han realizado dos muestreos en los dos puntos censados que se encuentran en dos zonas de baño correspondientes a dos municipios, mientras que en la de Granada se han realizado 43 muestreos en los 43 puntos censados que se encuentran en 36 zonas de baño de 15 municipios.
De otro lado, en la provincia de Huelva se han realizado 46 muestreos en 46 puntos censados repartidos en 19 zonas de baño de nueve municipios. A su vez, en la provincia de Jaén se han realizado nueve muestreos en los nueve puntos censados que se encuentran en nueve zonas de baño de siete municipios.
Finalmente, en la provincia de Málaga han sido un total de 104 muestreos en 101 puntos censados, que se encuentran repartidos en 88 zonas de baño de 17 municipios y en la provincia de Sevilla se ha realizado un muestreo en un punto censado que se encuentra en una zona de baño de un municipio.
El Programa de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Baño se basa en el seguimiento analítico; la realización de las actuaciones sanitarias en casos de incidencia, que pueden ir desde las limitaciones de uso hasta la prohibición del baño, o incluso la clausura de playas; la coordinación con ayuntamientos y administración ambiental y la información pública a la ciudadanía.