Un buque de la armada partirá de rota para recoger a los migrantes del open arms, que desembarcarán en palma

noticias cadiz armada_2.jpg
noticias cadiz armada_2.jpg
Europa Press

El navío 'Audaz' es un patrullero utilizado contra la piratería y fue construido por Navantia en el astillero de San Fernando

El buque de la Armada española 'Audaz' se prepara desde esta mañana en la base de Rota para poner rumbo inmediato a la isla italiana de Lampedusa, según ha informado el Gobierno en un comunicado.
Así, a primera hora de la mañana de este 20 de agosto, han comenzado las tareas de preparación y aprovisionamiento para iniciar la singladura y dar asistencia al barco de 'Open Arms' y a sus ocupantes.
El 'Audaz', que partirá a las 17:00 horas, navegará durante tres jornadas hasta Lampedusa, donde se hará cargo de las personas acogidas en el Open Arms. Se trata de un moderno patrullero de la Armada, de apenas un año de funcionamiento, de los que se utilizan en misiones contra la piratería y para la vigilancia de los embargos.
Como ha precisado el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en su cuenta de Twitter, el buque asistirá al 'Open Arms' y a sus ocupantes y "acompañará a la embarcación hasta el puerto de Palma, en Mallorca". "Con esta medida España resolverá, esta misma semana, la emergencia humanitaria", ha apostillado.
Tras analizar distintas opciones, el Gobierno de España, de acuerdo a las recomendaciones logísticas de la Armada, afirma que considera que ésta es la más adecuada y la que permitirá resolver la emergencia humanitaria que se vive a bordo del barco.
Precisamente, este martes, el fiscal de Agrigento, Luigi Patronaggio, ha llegado a la isla italiana de Lampedusa con el fin de seguir de cerca la "situación explosiva" a bordo de la embarcación de la ONG española, según informa la agencia italiana AdnKronos.
Este mediodía, un total de once migrantes del 'Open Arms' se han lanzado al agua para intentar alcanzar la costa de Lampedusa (Italia). "La situación está fuera de control", ha advertido la ONG en un apunte en su perfil de Twitter recogido por Europa Press. El barco se encuentra fondeado desde hace días a unos 800 metros de la costa de Lampedusa.
ENTREGADO A LA ARMADA HACE SÓLO UN AÑO
Fuentes militares consultadas por Europa Press señalan que el 'Audaz' fue construido por Navantia en el astillero de San Fernando (Cádiz), su puesta de quilla tuvo lugar el 29 de abril de 2016 y se entregó a la Armada en julio de 2018. Tras su entrega oficial, su base de estacionamiento se fijó en el arsenal de Cartagena (Murcia).
Se trata de un Buque de Acción Marítima (BAM) cuya principal misión son las Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), que son aquellas destinadas a imponer la prohibición en el tránsito de personas y mercancías dentro de un área geográfica definida, y que normalmente consisten en la interceptación y, si es necesario, el abordaje de buques para verificar su carga, todo ello en apoyo de sanciones de tipo económico o militar que hayan sido previamente impuestas.
Esas tareas se han visto complementadas en la nueva escena internacional hasta cubrir el concepto de "Seguridad Marítima" (MSO, "Maritime Security Operations") contra amenazas, riesgos y actos ilícitos intencionados que ponen en peligro los intereses marítimos nacionales. De hecho, estos patrulleros han sido utilizados para combatir la piratería en la misión Atalanta de la Unión Europea (UE) en el Índico.
PUEDE LLEVAR UN HELICÓPTERO Y UN EQUIPO DE INFANTERÍA DE MARINA
Además, el buque también se encuentra preparado para llevar a cabo misiones de vigilancia, salvamento y lucha contra la contaminación marina colaborando con otros departamentos ministeriales.
La dotación básica del 'Audaz' está constituida por 48 personas, de los cuales 6 son oficiales, 10 suboficiales y 32 marinería (del total, dos son mujeres). Ahora bien, puede acoger una Unidad Aérea Embarcada (UNAEMB) dotada de un helicóptero SH60B o AB212, lo que supone otro equipo de 17 personas, e incluso efectivos de la Fuerza de Protección de la Infantería de Marina para reforzar la seguridad del buque y su capacidad operativo.