Viviendas turísticas en cádiz: nuevo sector económico o el azote de los vecinos

noticias cadiz casa.jpg
noticias cadiz casa.jpg
Fátima Sánchez

El colectivo “Calle Viva” denuncia el alto precio de los alquileres a causa de su proliferación, mientras los empresarios defienden su coexistencia con los vecinos en los barrios de la ciudad

La ciudad de Cádiz cuenta a día de hoy con 1.201 viviendas turísticas registradas oficialmente, según los datos de la Junta de Andalucía, administración responsable en la materia. Una cifra que llama la atención cuando los registros históricos señalan la existencia de 206 de estos pisos hace tan solo tres años.
Recordar que fue esta fecha, en 2016, cuando entró en vigor el decreto del Gobierno andaluz 28/2016 de 2 de febrero para la regulación de las viviendas con fines turísticos, la primera norma para este sector en Andalucía. Desde entonces su cantidad se ha multiplicado por seis en la capital gaditana.
Aquí, el colectivo ciudadano “Calle Viva”, de reciente creación, ha alertado sobre los problemas que, aseguran, está ocasionando este incremento de los alquileres vacacionales. Su portavoz, Daniel Franco ha señalado un aumento excesivo de los precios de los pisos para vivir durante todo el año, problemas de convivencia con los vecinos y la salida forzosa de la ciudad, a la que se ven obligados jóvenes y familias ante la imposibilidad de asumir los altos costes.
Este colectivo ha señalado puntos de la ciudad como el Mentidero, plaza de Mina o San Carlos, en los que los pisos turísticos suponen hasta el 10% del total de las casas. Exigen crecimiento cero de los pisos turísticos para que la vivienda pueda cumplir con su función social.
Los empresarios del sector turismo que engloba los alquileres vacacionales de viviendas, insisten en la importancia económica de esta actividad y en que es viable su coexistencia con la vida en los barrios. Luis López, delegado en Cádiz de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía, asegura que el alto coste de los alquileres para los vecinos es un problema estructural que debe afrontarse desde las administraciones con una gestión adecuada. Niega que su solución pase por el freno al sector.
Este mes de agosto los empresarios confirman una ocupación del 90% de las viviendas turísticas registradas. Desde la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía se viene reclamando un Observatorio oficial que establezca la repercusión de los alquileres vacacionales.
Distintas fuentes, entre las que se encuentra el portal profesional “EN ALQUILER” ,han confirmado una subida del 24% del precio de los alquileres en la ciudad de Cádiz durante el último año, situando el precio medio de la vivienda en 985 euros al mes. Este dato sitúa a la capital gaditana en el puesto número 11 del ránking de las más caras del país, siendo la primera Madrid, con un precio mensual del alquiler de 1.941 euros.