27 empresas pugnan por el mantenimiento y la limpieza del tranvía de la bahía
![noticias cadiz Tranvía Bahía.JPG noticias cadiz Tranvía Bahía.JPG](/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/2019-09/imagenes/noticias%20cadiz%20Tranv%C3%ADa%20Bah%C3%ADa.JPG.webp?itok=_61JEKie)
Los siete contratos, en licitación por 13,3 millones de euros, son fundamentales para su explotación comercial
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha recibido, a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, 27 ofertas de empresas interesadas en los contratos de mantenimiento y limpieza del tranvía de la Bahía de Cádiz, que salieron a licitación pública el pasado 31 de julio con un presupuesto base conjunto de 13,3 millones de euros.
Son siete concursos públicos que suponen un paso importante de cara a la explotación comercial del tranvía de la Bahía de Cádiz. De los siete contratos, cinco de ellos son para el mantenimiento de la infraestructura y superestructura de vías, el sistema de energía y electrificación de las instalaciones del suministro eléctrico de la línea, los sistemas de seguridad, la señalización ferroviaria, así como el sistema de billetaje durante la explotación del tranvía. Los dos restantes son para la limpieza no técnica, tanto de la infraestructura como de los trenes.
La Consejería que dirige Marifán Carazo ha retomado en estos meses la fase de pruebas dinámicas del tranvía y ha avanzado las gestiones con Adif para culminar las obras en la parada de Río Arillo, así como en la planificación de los desvíos para la conexión física de las vías del tranvía y el ferrocarril e, igualmente, está trabajando con Renfe Operadora en la formación práctica del personal de la operación, y en el diseño final del futuro concurso para la prestación del servicio público de transporte. Igualmente, se está avanzando con ADIF y la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria en la homologación del material rodante de cara a la puesta en servicio del tranvía.
MANTENIMIENTO
Las tareas de mantenimiento integral de la infraestructura y superestructura de vía suponen la mayor inversión con un coste aproximado de cuatro millones de euros en tres años. Se trata de una actuación sin la cual sería imposible el funcionamiento del tranvía en condiciones de seguridad, ya que incluye el mantenimiento y la limpieza técnica de talleres y cocheras, la plataforma de la vía y las 16 paradas existentes a lo largo del trazado.
El mantenimiento de la plataforma del tranvía incluye la infraestructura (cunetas, conductos e imbornales, terraplenes, estructuras y pavimentos), así como el mantenimiento de la vía en balasto y en placa (auscultación, bateos, nivelación, alineación, limpieza de pavimentos, etc) y los andenes.
El resto de los contratos de mantenimiento, que también se firmarán por tres años de vigencia, se refieren a los servicios de mantenimiento de los sistemas de electrificación ferroviaria y suministro eléctrico del tranvía, incluyendo éste el mantenimiento integral de la totalidad de las instalaciones de suministro eléctrico a la tracción, sistemas y servicios auxiliares de la línea.
Por su parte, el mantenimiento de los sistemas de seguridad, comunicaciones y apoyo a la explotación incluye las redes de comunicaciones fijas y móviles, video-vigilancia, control de accesos y anti-intrusión, prioridad semafórica, telemandos y el puesto de control central.