Aumenta el consumo del cannabis entre los jóvenes en el último año y sigue repuntando el de heroína

noticias cadiz drogas .jpg
noticias cadiz drogas .jpg
Fátima Sánchez

Los especialistas llaman la atención además sobre el incremento del 2% anual del tabaquismo en este segmento de la población

El consumo de cannabis ha aumentado en la población joven, entre el 2 y el 3% en el último año, según el doctor Conrado Montesinos, psiquiatra especializado en el tratamiento de adicciones. Este especialista señala además el incremento de la heroína, una droga que ha reaparecido después de su auge en los años 80. Alerta Conrado Montesinos sobre la relación entre consumo de substancias estupefaccientes y enfermedad mental.
El doctor Montesinos señala que la reciente integración del tratamiento a la drogadicción dentro del Servicio Andaluz de Salud, que será efectiva a principios del próximo año, según las autoridades sanitarias, facilita el tratamiento y la rehabilitación para los toxicómanos.
El doctor Montesiones recuerda que cualquier familia se puede encontrar con este grave problema y es muy importante  acudir a un profesional cuando hay un miembro con una adicción. El médico de cabecera es el primer contacto.
Sobre la legalización de una droga como el cannabis, alerta de sus perjuicios. Hay que tener cuidado con los mitos sobre su poder terapéutico, provoca deterioro cognitivo a medio y largo plazo, según Conrado Montesinos.
Por otra parte, también es llamativo entre los jóvenes el incremento del 2% anual del consumo de tabaco. Las campañas comerciales de las tabaqueras siguen siendo efectivas y es necesario aumentar las estrategias de concienciación dirigidas a los jóvenes según Conrado Montesinos, ya que con ellos no funciona el miedo al cáncer, porque ven muy lejos la enfermedad.
Los profesionales de la salud están para ayudar cuando las drogas legales o ilegales se hacen con el control de una persona. Un tratamiento integral por parte de distintos especialistas beneficia de cara a su recuperación. En ello se trataba desde la administración sanitaria pública.