El cine documental se hace con la ciudad

noticias cadiz alcances OKOK.jpg
noticias cadiz alcances OKOK.jpg
Almudena de la Montaña

A partir de este viernes se pone en marcha la 51 edición del Festival Alcances con importantes novedades siempre entorno a uno de los géneros menos comerciales actualmente

El Espacio de Cultura contemporánea volverá a ser la sede oficial en este nuevo certamen de Alcances, aunque como novedad el cine Al-Andalus vuelve a colarse en la programación como lugar elegido para las proyecciones de la sección oficial. Pero también habrá cine en el patio del ECCO y el Centro Unicaja de Cultura.
Esta edición número 51 Alcances volverá a ser referencia del cine documental nacional este año con un nuevo récord de participación y donde de nuevo vuelve a destacar la presencia mayoritaria de directoras. De las películas seleccionadas hasta 14 están dirigidas por mujeres y tres más en codirección.
De los 30 films presentados para la Sección Oficial de Alcances siete son largometrajes, seis medios y 17 cortos, todos de creación española entre los que serán elegidos en sus respectivas áreas para alzarse con la caracola en la gal de clausura que se celebrará en el Teatro de la Tía Norica el próximo 4 de octubre.
Cabe destacar que, como es tradicional, en esta edición se homenajeará al cineasta peruano Javier Corcuera por su trayectoria y su implicación en la denuncia social a través de sus trabajos, que se proyectarán en un ciclo específico durante el festival.
Memoria, denuncia, crítica, dramas y comedias convivirán un año más durante estos ochos días en las pantallas de la ciudad, mostrando la vida tal cuál es pero como si de un caleidoscopio se tratase con mil perspectivas.