El vii foro nacional de pequeños despachos de auditores reúne en cádiz a 200 economistas de toda españa

Entre otros asuntos, debaten sobre la conveniencia de que las Pymes auditen sus cuentas de manera voluntaria
El Colegio Profesional de Economistas de Cádiz y el Registro de Economistas Auditores (REA Auditores) –órgano especializado del Consejo General de Economistas en materia de auditoría- han inaugurado en la mañana de hoy el VII Foro Nacional de Pequeños Despachos de Auditores que congrega a 200 economistas de toda España y que se celebrará durante el día de hoy y mañana en el Parador Atlántico de Cádiz.
En el acto de inauguración han participado el presidente del REA, Carlos Puig de Travy; el presidente del Colegio de Economistas de Cádiz, Javier Cabeza de Vaca; el concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Cádiz, José Ramón Páez, y Salvador Marín, presidente de la Federación Europea de Contables y Auditores para Pequeñas y Medianas Empresas (EFAA), entidad que engloba a más de 300.000 profesionales de la contabilidad, la auditoría y las finanzas que prestan servicio a pymes europeas.
En su intervención, el presidente del Colegio de Economistas de Cádiz, Javier Cabeza de Vaca, ha resaltado la labor del Consejo General de Economistas y de los Colegios de Economistas en su defensa de los pequeños y medianos despachos profesionales. En relación a la provincia de Cádiz, Cabeza de Vaca ha señalado que, aunque se trabaja mucho y bien porque “tiene un tejido productivo pujante, con sectores muy dinámicos como el aeronáutico, construcción naval, turístico, vinícola, portuario, agroalimentario o el marroquinero, la estructura del tejido productivo es una dificultad añadida para los auditores gaditanos, ya que el 44% del empleo se concentra en empresas con menos de nueve trabajadores y solo el 20% en empresas con más de 50 empleados, lo que hace que el mercado de las empresas obligadas a auditar sus cuentas en esta provincia sea muy reducido”.
Por su parte, el concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Cádiz, José Ramón Páez, ha dado la bienvenida a la ciudad y ha agradecido al REA-REGA y al Colegio Profesional de Economistas que hayan elegido a Cádiz para celebrar este Foro. Asimismo, ha destacado la importancia que tienen los auditores para garantizar el cumplimiento de las normas y, en especial, ha puesto en valor el trabajo de los pequeños despachos de auditores en un país en el que abundan las pequeñas y medianas empresas.
Durante la conferencia inaugural, Salvador Marín ha resaltado también que “los pequeños y medianos despachos de auditoría son un apoyo fundamental para millones de Pymes por el gran valor añadido que estas empresas reciben a través de la auditoría” y abunda en la necesidad de simplificar los requerimientos, adaptándolos a la realidad de estas entidades y de los despachos que las auditan basándose en los principios comunes”.
Por su parte, Carlos Puig de Travy, ha incidido en que “persiste un riesgo sistémico en el sector por la alta concentración del mercado” ya que el 68% de la facturación total del sector se concentra en siete compañías, otro 10% en sesenta compañías más, y las 1.133 compañías de auditoría restantes solamente tienen una cuota de mercado del 22%, por lo que “es necesario abordar una mayor presencia en el mercado y del sector de una medida eficaz podría ser la coauditoría”.
De las 3.337.646 empresas existentes en España, solo 61.428 (el 1,84%) auditan sus cuentas. De las 61.428 auditorías realizadas en 2018, menos del 30% se hicieron de forma voluntaria. En España solo se tienen que auditar de forma obligatoria las empresas con 5.700.000 millones de volumen neto de negocio y 50 empleados o más mientras que en Francia o Italia el volumen de negocio requerido para auditarse de manera obligatoria es 3.100.000 mill/€ en Francia y 2.000.000 mill/€ en Italia, dato a tener en consideración si tenemos en cuenta que la proporción de pymes en España es superior al de estos dos países.
Esta séptima edición del Foro se centrará en tres aspectos que preocupan al sector como son el futuro de los pequeños despachos de auditores, el impacto de las
nuevas tecnologías en la auditoría y los mecanismos necesarios para dinamizar este mercado, actualmente excesivamente concentrado.
El acto de clausura, previsto para mañana viernes, correrá a cargo del presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) del Ministerio de Economía y Empresa, Enrique Rubio.