La genética, herramienta contra el cáncer

NOTICIAS CADIZ BIOMEDICINA.jpg
NOTICIAS CADIZ BIOMEDICINA.jpg
Fátima Sánchez

James Lyndsay, biomédico del laboratorio Symlab, informa sobre los últimos análisis aplicados ya para prevenir o tratar más eficazmente esta enfermedad

Anticiparse al desarrollo de un cáncer para prevenirlo o aplicarle el tratamiento más específico posible. Este es uno de los grandes retos de la biomedicina y la tarea, que entre otras, desarrolla la empresa Synlab, un laboratorio diagnóstico especializado en análisis clínicos, bioquímica, microbiología, biología molecular y genética y ofrecen soporte técnico a los médicos especialistas.
Los profesionales de este laboratorio destacan la repercusión de los estudios biomédicos que se pueden realizar a día de hoy de cara a la mejor evolución de un caso de cáncer y siempre partiendo de un buen diagnóstico médico.
Los últimos avances en investigación y tecnología, aplicados aquí, permiten a día de hoy identificar los tumores con nombre y apellido, facilitando un tratamiento más directo a la lesión, evitando el daño colateral al resto del organismo en la medida de lo posible.
El cambio fundamental ha sido el paso de una medicina más general a otra más personalizada, según el biomédico James Lindsay.
Estos adelantos son más importantes si cabe si hablamos de la gran cantidad de cánceres asintomáticos, con difícil pronóstico cuando dan la cara, en estadios ya avanzados.
Para la detección precoz de estos cánceres, las últimas tecnologías han aportado un avance fundamental, la secuenciación masiva.
En cuanto al cáncer de origen genético, Synlab realiza con la prescripción de los especialistas médicos, estudios genéticos que permiten tomar medidas preventivas en caso necesario. Un avance que ya es una realidad.
Entre los tipos de cáncer genético que se pueden detectar con la última tecnología aplicada en este laboratorio destacan, además del de mama y colon, los de tiroides, páncreas, piel y próstata.
Synlab dispone de laboratorios adicionales con puntos de extracción en 40 países y 4 continentes. La capital gaditana cuenta con uno de ellos, 'Laboratorios Lallemand', en el número uno de la avenida Cayetano del Toro.