Los presupuestos andaluces de 2020 contemplarán un plató acuático permanente en la provincia de cádiz

Tendrá una partida de unos 650.000 euros para el inicio del que sería el primero escenario fijo en el mar para películas de España
Andalucía Film Commission ha atendido un total de 1.447 rodajes durante 2018, lo que supone un incremento del 2,92 por ciento respecto al año anterior, y generaron algo más de 130 millones de euros, una cifra que se acerca al impacto que esta actividad tenía antes de la crisis económica.
Así lo han presentado este lunes el vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín; el director general de la RTVA, Juande Mellado; el presidente de Andalucía Film Commissión, Carlos Rosado, y la directora de Andalucía Film Commissión, Piluca Querol.
El empleo directo generado por estos rodajes, de los que 48 han sido largometrajes y 47 han sido series de televisión, ha ascendido a 23.588. Entre los rodajes más relevantes destaca 'The Rhythm Section', 'Wonder Woman', 'Terminator' o 'Juego de Tronos' y 'La Peste'.
En su intervención, el vicepresidente de la Junta ha señalado la preparación de Andalucía para hacer frente a los retos del sector audiovisual, donde ha reconocido la "gran capacidad de mejora" del sector, y "la oportunidad" que conllevan para la Comunidad de visualizarse en el mundo.
Entre las novedades, Marín ha destacado la inclusión en los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2020 de una partida, de unos 650.000 euros, para el inicio del que sería el primer plató acuático permanente en España, que se situaría en la provincia de Cádiz.
"Ya se planteó en 2016 con una enmienda de Ciudadanos, pero no se desarrolló en la anterior legislatura, y ahora en la primera oportunidad que hemos tenido lo hemos incorporado", ha indicado Marín, quien ha destacado la posibilidad, a través de la colaboración público-privada, que se puede ofrece a "todas las empresas del sector y a las grandes cinematográficas".
Durante la presentación de los datos el presidente de Andalucía Film Commission y Spain Film Commission, Carlos Rosado, ha hecho hecho hincapié en los retos de la industria de los rodajes en Andalucía para mantener el liderazgo e incrementar su impacto sobre la industria, que concretó en la formación para el empleo, la creación de fondos fílmicos al amparo de la Ley del Cine, el fortalecimiento de la estructura de Andalucía Film Comission, promover la implantación de instalaciones de calidad para la producción de interiores y servicios de valor añadido.
REUNIÓN CON EL SECTOR
Por su parte, el director general de la RTVA ha asegurado que "el cine es una de las prioridades y apuestas" de la nueva dirección de la Radio Televisión Andaluza (RTVA) y ha anunciado una próxima reunión con los representantes del sector para plantear los retos a los que Este se enfrenta y avanzar y trabajar en la nueva Ley del Cine.
Asimismo, ha destacado que Canal Sur destinó nueve millones de euros de su presupuesto del pasado año al apoyo al cine, a lo que hay que sumar la presencia en los festivales de Huelva, Málaga, Sevilla y en más de 20 certámenes de Andalucía. "Canal Sur siempre ha estado al lado del cine y ahora vamos a mejorar esa relación y trabajar más con el sector", ha señalado.
"PROYECTOS DE TODOS LOS PUNTOS DEL MUNDO"
Por su parte, Piluca Querol, que ha sido la encargada de detallar los datos más destacados de la Memoria, ha indicado que entre la Andalucía Film Commission y la Red de Ciudades de Cine se ha atendido, entre otros, 523 programas de televisión, 224 reportajes fotográficos, 211 spots publicitarios, 97 documentales, 88 cortometrajes, 48 largometrajes y 47 series de televisión. Los proyectos han llegado de todos los puntos del mundo, desde Estados Unidos (EEUU) hasta Asia pasando por Europa o Australia.
Grandes proyectos nacionales han elegido localizaciones andaluzas para sus historias, es el caso de 'La trinchera infinita', rodada en la provincia de Huelva y que competirá en unos días en el Festival de Cine de San Sebastián, donde también se presentará fuera de concurso 'Adiós', rodada en Sevilla ya en 2019 por Paco Plaza.
Desde Andalucía Film Commission se ha continuado con la labor promocional en los mercados nacionales e internacionales más importantes como los Festivales de Málaga, San Sebastián, el Marché du Film de Cannes y el European Film Market de Berlín, entre otros. Esto, a su juicio, ha supuesto la atracción de importantes rodajes a Andalucía, generando un factor de reputación positivo ante la industria nacional e internacional, y la difusión de la imagen de Andalucía, sus localizaciones y su industria audiovisual en todo el mundo.
El modelo de gestión de los rodajes implantado con la Red de Ciudades de Cine de Andalucía con una promoción internacional común permite que la continuidad de los rodajes esté garantizada y la diversificación de los lugares de rodajes sea cada vez mayor.
Estos datos positivos están teniendo además una continuidad en el 2019 entre los que se incluyen los rodajes que se están llevando a cabo actualmente y durante todo este año, entre los que está 'El verano que vivimos', 'La templanza', la nueva temporada de 'The Crown', la coproducción hispanoitaliana 'Los relojes del diablo' y las series 'Malaka' y 'Toy boy' y numerosos proyectos que verán la luz en los próximos meses.