los profesionales de la psiquiatría ofrecen recomendaciones contra el síndrome posvacacional

noticias cadiz sindrome postvacacional_0.jpg
noticias cadiz sindrome postvacacional_0.jpg
Fátima Sánchez

Un trastorno no reconocido como enfermedad por la Organización Mundial de Salud, que puede evitarse repartiendo el descanso en distintos períodos o retomando previamente el contacto con el entorno laboral, según Conrado Montesinos, especialista en psiquiatría

Son muchos los trabajadores que se incorporan en estas fechas a su empleo tras las vacaciones, con mejor o peor ánimo después de los días de descanso.
El doctor Conrado Montesinos, psiquiatra, asegura que el síndrome posvacacional no tiene base científica. La Organización Mundial de la Salud no lo considera como una enfermedad.
Sin embargo, para muchas personas, este síndrome es una realidad, que acusan al retomar la rutina laboral con similar sintomatología. Falta de energía, melancolía y una pequeña depresión es lo más significativo.
Para los trabajadores que estén pasando por esta situación, Conrado Montesinos ofrece unos consejos de cara a suavizarles el cambio a la vida real desde el descanso veraniego.
Entre ellos, el psiquiatra nos recomienda repartir las vacaciones, no agotar hasta el día antes el retorno del viaje o realizar previamente una pequeña toma de contacto con el entorno laboral.
Recordamos que el síndrome posvacacional es la dificultad que sufren ciertas personas para adaptarse al cambio de rutina, algo que resulta pasajero. Hay que recordar su temporalidad. Según los expertos, los síntomas remitirán en una semana o 15 día