Subdelegación promueve un equipo de trabajo para elaborar un plan de actuación para los casos de trata
![subdelegacion gobierno.jpg subdelegacion gobierno.jpg](/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/2019-09/imagenes/subdelegacion%20gobierno.jpg.webp?itok=RaRXtLFq)
En la provincia esta problemática se agrava debido a su condición de frontera sur de Europa, según el subdelegado del Gobierno en la provincia
La Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha presidido una reunión, en la que han estado presentes Guardia Civil, Policía Nacional, Diaconía, Cruz Roja, Ceain y Mujer Gades, con el objetivo de intercambiar información sobre la situación de mujeres víctimas de tratas que llegan al país por vía de la inmigración irregular. Además, se ha promovido un equipo de trabajo para elaborar un plan de actuación para los casos de trata.
Según ha indicado la Subdelegación en una nota, el encuentro ha servido para acordar la necesidad de establecer una pautas a seguir y así poder optimizar la información que cada entidad tiene por su cuenta.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en la provincia, José Pacheco, ha afirmado que "en muchas ocasiones cada uno maneja datos que por desconocimiento no se comparten y que son muy útiles a la hora de realizar los seguimientos a las víctimas en todo el territorio nacional".
Para elaborar dicho acuerdo de coordinación se creará un equipo de trabajo que se reunirán regularmente para estudiar las fórmulas más adecuadas y ágiles a la hora de detectar los casos de mujeres víctimas de trata y abuso sexual en la provincia.
La trata de seres humanos es un grave delito que atenta contra los derechos humanos. "Es la esclavitud del siglo XXI donde el ser humano se convierte en mercancía", ha asegurado Pacheco, que ha añadido que "es una situación que ha adquirido dimensiones preocupantes por los grandes beneficios que proporciona." Junto con el tráfico de drogas y armas, es el negocio ilícito más lucrativo.
En la provincia de Cádiz esta problemática se agrava debido a su condición de frontera sur de Europa, por lo que "es importante que todas las partes que están en situación de poder detectar estos casos tengan formación y comunicación constante", ha indicado Pacheco.
En este sentido, el responsable de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer en Cádiz, Manuel Barranco, ha recordado que se trata de "mujeres que en cierta manera han normalizado las situaciones de violencia, vienen aleccionadas por las mafias y la ayuda la entienden como algo perjudicial para ellas".