Transformar las barreras en oportunidades con 'flamenco inclusivo'

foto flamenco_0.jpg
foto flamenco_0.jpg
Laura Jurado

Es lo que pretende la Fundación Unicaja junto a David Palomar con este proyecto. Un taller pionero que impartirá el bailaor y pedagogo José Galán en el Espacio Creativo del cantaor, para acercar el baile a personas con diversidad funcional

Transformar las barreras en oportunidades. Es lo que pretende la Fundación Unicaja junto a David Palomar con el proyecto 'Flamenco inclusivo', un taller pionero en la ciudad que impartirá el bailaor y pedagógo José Galán en el Espacio Creativo del cantaor, y que tiene como objetivo acercar el baile a personas con diversidad funcional. 
Qué aporta el flamenco a la diversidad funcional y cómo se enriquece el arte con esta relación. Bajo esta premisa trabaja el bailaor y pedagogo José Galán con su proyecto 'Flamenco inclusivo', una propuesta artística y formativa  que pretende acercar el baile a personas con discapacidad, a la vez que abre el flamenco a otras oportunidades de expresión y hace accesible su conocimiento. La Fundación Unicaja lanza este proyecto pionero en la ciudad  junto al Espacio Creativo Flamenco David Palomar, lugar donde se impartirán las clases.
'Hacer visible lo posible' es el lema del bailaor José Galán, que indaga en el poder terapeútico del flamenco para abrir un nuevo campo de conocimiento y potenciar las cualidades y los talentos de las personas especiales para dedpertar su creatividad.
El taller 'Flamenco inclusivo' tiene carácter gratuito hasta completar grupos y comenzará su actividad el miércoles 25 de septiembre en el Espacio Creativo Flamenco David Palomar, sito en la Plaza de las Viudas. Serán dos clases mensuales de 90 minutos y se impartirá de septiembre a junio. El plazo de inscripción permace abierto y se pueden mandar las solicitudes a las direcciones ecflamencodavidpalomar@gmail.com y flamencoinclusivo@gmail.com. Desde la organización insisten en que el taller está abierto a todas las personas, ya que la intención es fomentar grupos heterogéneos.