Cádiz vuelve a convertirse en capital de la escena iberoamericana

noticias cadiz presentacion FITOKOK.jpg
noticias cadiz presentacion FITOKOK.jpg
OCádizDigital

Desde este viernes al 26 de octubre, más de una veintena de representaciones tomarán los espacios públicos en un FIT que cumple 34 ediciones

Nueve días, 17 compañías, ocho países y 23 representaciones, son solo algunos números del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz. La Casa de Iberoamérica ha acogido la presentación de la 34 edición del FIT, que arranca este viernes y desarrolla su intensa programación en espacios públicos y en salas gaditanas hasta el próximo 26 de octubre.
La programación teatral vuelve además a complementarse con el Encuentro de mujeres de Iberoamérica en las artes escénicas, que tendrá lugar este fin de semana en el Centro de la Mujer, y otras actividades paralelas que destacaba la concejala de cultura.
Según explicó Cazalilla, la aportación económica del Ministerio de Cultura no ha llegado para la celebración de este festival, y agradeció que la Junta de Andalucía haya duplicado su aportación al FIT.
Según explicó el director del festival, Pepe Bablé, la edición de este año pondrá el foco sobre la dramaturgia.
El primer espectáculo de esta nueva edición del Fit tendrá lugar este viernes a partir de las 19:30 horas en la plaza Fragela, con “Yee haw”, una obra inspirada en la música y el circo.
El programa de la jornada de apertura del 23º Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las Artes Escénicas, mañana viernes, 18 de octubre, en el Centro Integral de la Mujer en la Plaza del Palillero, será el siguiente:
10hs. Inauguración del XXII EMIAE. Con representantes de la Fundación de la Mujer, Concejalía de Cultura, Fundación Sgae, Pepe Bablé, director del FIT y Mariana González Roberts, coordinadora EMIAE.
10,30hs. Presentación del Libro de Actas del XXII Encuentro, “¿Cómo sería una gestión ecofeminista de la cultura?”. Edición: Dora Sales, universidad Jaume I. Editado con el apoyo de la Fundación SGAE.
PRIMER CÍRCULO: Preparando la tierra. Eligiendo las semillas
11 hs. Acción colectiva: Abrir el espacio de encuentro.
12-12,15hs. PAUSA
12,15hs. Genotexto…Memoria…Identidad. El trasvase a la creación. Daidee Veloz Cañete. Actriz, bailarina, directora y maestra de teatro. Creadora del Aula de Artes Escénicas de la Universidad Pablo de Olavide y Coordinadora de su Servicio de Extensión Cultural (Cuba-España)
12,30hs. PUDOR vs. PODER: la matriz de lo motriz. Patricia Caballero. Creadora escénica, terapeuta y doula. Crea y gira durante 12 años, colaborando con artistas como Israel Galvan y Monica Valenciano. Dedica una larga investigación al acompañamiento terapéutico en el agua. Facilita procesos en el laboratorio de las Artes de lo Vivo. (España)
12,45hs PONTO ZERO: Arte em criaçao. Viviane Souto Maior. Madre de Madá y Des-creadora de sí misma. Desarrolló diversos proyectos en artes escénicas con foco en la “presencia escénica”. Fue co-fundadora e integrante del grupo OCO Teatro Laboratorio y participó del Encuentro Internacional dirigido por Iben Nagel Rasmussen del Odin Teatret. Actualmente profundiza en el proceso de deconstrucción del YO y de la realidad dual para acceder al Punto Zero (el vacío de las infinitas posibilidades en la creación). (Brasil)
13hs. Dinámica de co-creación colectiva.
17-18hs. Ritual en la playa (Frente al Hotel Tryp La Caleta)
Las entradas de todos los espectáculos del FIT están a la venta en los puntos habituales y a través de Internet, en el portal http://www.tickentradas.com/.