Dejan en libertad a los castañitas en la línea y los agentes policiales ven "perderse el principio de autoridad"
![noticias cadiz juzgados algeciras.jpg noticias cadiz juzgados algeciras.jpg](/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/2019-10/imagenes/noticias%20cadiz%20juzgados%20algeciras.jpg.webp?itok=KgDabGLw)
La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha manifestado su "sorpresa" y ha señalado que "puede crear una gran alarma social". El juez argumenta la decisión con la lejanía en el tiempo del juicio oral
El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de La Línea de la Concepción ha acordado la puesta en libertad bajo fianza de los hermanos Francisco y Antonio Tejón Carrasco, líderes del clan los Castañitas. Una decisión que agentes policiales en el Campo de Gibraltar han calificado de "increíble" y que "hace que el principio de autoridad se vaya perdiendo".
Según ha adelantado Europa Sur y ABC, el juez fijó el pasado jueves una fianza para Antonio Tejón de 250.000 euros, mientras que para su hermano Francisco, Isco, la cantidad se rebajó a 120.000 euros. Ambos han depositado ya el dinero, si bien solo Isco se encuentra en libertad, ya que el otro hermano continúa encarcelado a la espera de que se resuelva un recurso por otra causa.
Por su parte, agentes de policías del Campo de Gibraltar han manifestado a Europa Press que "parece increíble que dos de los principales cabecillas del narcotráfico, con lo que mueve y los delitos conexo que conllevan, queden en libertad después de unos meses en prisión con una fianza que para ellos supone lo que les puede costar una cena".
En este sentido, los agentes se han preguntado si "merece la pena arriesgarse y significarse" para que después queden en libertad. "Van a conseguir que la gente se desmotive. Si el poder judicial no está en nuestro lado, ellos --por los narcotraficantes-- se descojonan".
La decisión de la puesta en libertad bajo fianza ha sido adoptada con la oposición de la Fiscalía, que según ha podido confirmar esta redacción presentará un recurso en los próximos días.
"SORPRESA" PARA LA AUGC
La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha manifestado su "sorpresa" ante la puesta en libertad bajo fianza de los dos hermanos líderes del clan los Castañitas y ha señalado que "puede crear una gran alarma social".
El portavoz de la AUGC en la provincia de Cádiz, José Encinas, ha señalado que la puesta en libertad de los Castañitas "viene a reforzar las reivindicaciones de la asociación sobre la consideración del Campo de Gibraltar, y de la provincia, de zona de especial singularidad".
En este sentido, ha señalado que, aunque desconocen las diligencias, "una de las cosas que han podido llevar a esta decisión es la saturación que tienen tanto los juzgados como todos los servicios que se prestan en el Campo de Gibraltar, no solo los policiales".
EL JUEZ ARGUMENTA LA LIBERTAD CON LA LEJANÍA EN EL TIEMPO DEL JUICIO ORAL
El auto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de La Línea de la Concepción argumenta, en sus fundamentos de derecho, las "circunstancias que abogan por la lejanía en el juicio oral", así como "las circunstancias personales y de arraigo familiar y social" para "reformar la medida cautelar" contra los líderes del clan los Castañitas e imponerles una fianza para poder estar en libertad.
En el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el juez dicta que una vez abonada la fianza y en situación de libertad, ambos encausados deben presentarse los lunes y viernes de cada semana en el Juzgado, además de tener que entregar sus pasaportes e informar si cambian de domicilio.
En cuanto a la diferencia de la fianza, el juez explica que viene motivada porque uno de ellos, Francisco, se entregó voluntariamente a las fuerzas policiales, "muy al contrario que la conducta desplegada por su hermano". Por ello, la fianza, que ha tenido que ser entregada en metálico, es de 120.000 euros para el que se entregó a la Policía y de 200.000 para el que no lo hizo.
El juez recuerda el criterio mantenido por la Audiencia Provincial con sede en Algeciras, "acerca de cómo el transcurso del tiempo de privación de libertad en íntima conexión con el avance del procedimiento penal y la relevancia de los hechos objetos de investigación han de incidir en la situación personal de los investigados".
"En el caso que nos ocupa los investigados permanecen en prisión preventiva durante más de 12 meses", añade el auto, que anteriormente recuerda que están por delito contra la salud pública y de pertenencia a organización criminal, a pesar de que la causa se ha desglosado por blanqueo de capitales, en la que hay muchos investigados en dicha causa, recursos interpuestos y una complejidad por el número de personas que figuran como investigadas.
Ante este auto puede presentarse un recurso de reforma en un plazo de tres días, algo que la Fiscalía ya ha anunciado que va a hacer y que se encuentra elaborando para presentarlo en la mañana de este mismo martes.