Luz verde al pliego más importante de la ciudad
![noticias cadiz pleno ayuntamiento de cadiz_0.jpg noticias cadiz pleno ayuntamiento de cadiz_0.jpg](/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/2019-10/imagenes/noticias%20cadiz%20pleno%20ayuntamiento%20de%20cadiz_0.jpg.webp?itok=xBzmVs9U)
El Pleno del Ayuntamiento aprueba el inicio de la licitación del contrato de servicio de limpieza con la abstención del Partido Popular y Ciudadanos, y los votos a favor de Adelante Cádiz, PSOE y el concejal no adscrito. También se exigirá a la Junta que confirme el compromiso para trasladar la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCA a Valcárcel
Continúa la rutina política local, a pesar de las próximas elecciones nacionales, con la celebración de la sesión plenaria del mes de octubre. Una cita con el debate político que ha estado marcada por la renuncia de la concejala de Adelante Cádiz, Teresa Almagro, y la participación por primera vez de Domingo Villero como concejal no adscrito tras su salida del grupo municipal de Ciudadanos.
En el debate, y siempre con un diálogo mucho más calmo que en otras legislaturas, uno de los pliegos más importantes de la ciudad, el de la limpieza. Un contrato que supera los 16 millones de euros y que ha ofrecido algunas dudas por parte de los grupos de la oposición. La más detallada, la de Ciudadanos, que ha expuesto algunas de las líneas que se deberían tomar en cuenta para la mejora del pliego que ahora se sacará a licitación, como el soterramiento de los contenedores. Unas alegaciones que les han llevado abstención en la votación.
También abstención en las filas del Partido Popular que a pesar de reconocer la importancia de este contrato, no ha dejado de denunciar las pocas mejoras que se establecen en este nuevo pliego con respecto al anterior (prorrogado desde el 2016).
El Partido Socialista también ha denunciado las lagunas de este nuevo documento que además necesitará un control y seguimiento más insistente del que se estaba realizando hasta ahora. También han criticado la falta de consenso con los trabajadores a la hora de realizar este nuevo pliego. No obstante, han apoyado el contrato con miras a la mejora de la ciudad, como también lo ha realizado el concejal no adscrito, Domingo Villero.
El Equipo de Gobierno ha salido adelante ante las críticas defendiendo este servicio fundamental de la ciudad que mejorará en jornadas, maquinaría y herramientas de concienciación. El portavoz David Navarro ha indicado que el objetivo será, por supuesto, una ciudad más limpia y más sostenible.
Además de este asunto, el urbanismo ha vuelto a ser uno de los principales bloques de debate en la sesión plenaria. Entre las propuestas que han precisado de más intervenciones, la relativa al convenio con ADIF por el que el Ayuntamiento deberá realizar la urbanización de todo el entorno de la plaza de Sevilla y la avenida de Astilleros, a cambio de la reversión del solar en manos actualmente del ente estatal. Un proyecto que necesitará la inversión de 17,5 millones de euros, y que ha encendido las alarmas en los grupos de la oposición.
Otro acuerdo expuesto en el pleno del Ayuntamiento ha sido el de colaboración con la Junta de Andalucía de 2014 sobre los solares de la ciudad. En este pleno el equipo de gobierno ha pedido celeridad al ejecutivo autonómico ante los terrenos sitos en la plaza de la Reina, Puntales o en el callejón del Tinte, y que han apoyado todas las formaciones políticas del arco plenario.
El Pleno ha exigido a la Junta de Andalucía que “confirme su compromiso indiscutible y sin fisuras de traer la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz (UCA) a Valcárcel”, tal y como ya se acordó en el Pleno de septiembre en el Consistorio gaditano y también en el Pleno de Diputación, “y como demandan la UCA, las asociaciones de vecinos, la comunidad educativa y la ciudadanía en general”.
En esta línea, aboga por “realizar las gestiones que correspondan para que la partida presupuestaria necesaria para llevar a cabo este proyecto quede recogida en los presupuestos de la Consejería”. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad.
El Pleno del Ayuntamiento de Cádiz exige asimismo y por unanimidad a la Junta de Andalucía que retome y cumpla íntegramente el convenio de colaboración patrimonial y urbanística firmado con el Consistorio gaditano en 2014 en relación a inmuebles y solares de titularidad autonómica en la ciudad.
Igualmente, ha sido aprobado inicialmente el convenio urbanístico de gestión para la urbanización de la plaza de Sevilla que suscribirá el Ayuntamiento de Cádiz con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para regular el procedimiento de cooperación para ejecutar acciones de urbanización en esa zona de la ciudad. El convenio se someterá ahora a información pública mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Cádiz. El punto ha obtenido el voto a favor del Equipo de Gobierno y del concejal Domingo Villero, la abstención de PSOE y Ciudadanos, y el voto en contra del PP.
También ha salido adelante, con la abstención del PP, la propuesta de adhesión del Ayuntamiento de Cádiz a la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Pueblo Saharaui, la de instar al Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz – y a la Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Cádiz, en virtud de una enmienda de adición de Ciudadanos- a que cumpla la normativa de accesibilidad incremente la frecuencia de los autobuses interurbanos y disponga tarifas específicas para estudiantes y personas con discapacidad.
Igualmente, ha sido secundada por unanimidad la iniciativa del Equipo de Gobierno relativa a realización de obras de mejoras de accesibilidad en la calle Mirador y conservación de los cantos rodados de todas las vías de la ciudad, que a su vez modifica una propuesta del PSOE que fue aprobada el pasado 2018 a fin de combinar las obras de accesibilidad con la conservación de los cantos rodados como elemento característico del pavimento de la vía.
La primera de las propuestas presentadas por el Partido Popular ha contado con el voto a favor del PP, PSOE, Ciudadanos y el concejal no adscrito y la oposición del Equipo de Gobierno, ha consistido en instar al Ministerio de Medio Ambiente y a la Demarcación de Costas a estudiar y aprobar un plan de estabilización y defensa de nuestras playas y a la regeneración de las mismas antes del comienzo de la próxima temporada.
Por unanimidad se ha aprobado la moción popular relativa a la suscripción de convenios con la Sociedad de Gestión de Activo Precedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y otras entidades bancarias con el fin de obtener, mediante cesión, viviendas de titularidad de las mismas y destinarse a alquiler social.
El punto presentado por el PP para la creación de una oficina municipal de promoción de la autonomía personal para personas con discapacidad ha sido sustituido por una enmienda del Equipo de Gobierno.
La última de las iniciativas del Partido Popular ha contado también con el respaldo de todos los grupos y consiste en que se proceda, de manera urgente, a la limpieza y arreglo de las instalaciones deportivas municipales de Telegrafía Sin Hilos.
Con el voto a favor de todos los grupos, ha salido adelante la propuesta del PSOE relativa a reformar de forma completa la actual plaza de la Reina y que pase a denominarse plaza Manolo Santander. El Partido Popular ha presentado una enmienda de adición en la que solicita que, además de la reurbanización, se construya un aparcamiento subterráneo. La moción ha sido respaldada por el PP, Ciudadanos, Domingo Villero, la abstención del Equipo de Gobierno y el voto en contra del PSOE.
El PSOE ha presentado una segunda moción consistente en la creación de la comisión informativa especial permanente de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana que ha salido adelante con la enmienda de adición presentada por el Partido Popular. Ambas han contado con el apoyo de PSOE, PP, Ciudadanos y el concejal no adscrito.
Por unanimidad se ha aprobado la propuesta socialista para la creación de una ordenanza municipal de publicidad no sexista y la iniciativa para que el Ayuntamiento de Cádiz se adhiera a la resolución del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales a través de la Ruta de los Fenicios y se realicen los pasos pertinentes para que la Ciudad de Cádiz se hermane con la ciudad de Tiro (Líbano).
Por su parte, el grupo Ciudadanos ha presentado una moción, que ha salido adelante con los votos de todos, relativa a instar al Gobierno de la ciudad a que acelere los trámites necesarios para la cesión de los terrenos de la futura Ciudad de la Justicia. La segunda propuesta, también aprobada por unanimidad, busca instar a la Delegación de Movilidad a que informe a la oposición sobre el nuevo pliego de transporte urbano colectivo de la ciudad de Cádiz, estudie la inclusión de nuevas propuestas y realice una campaña de sensibilización y concienciación del uso del transporte público colectivo. Con el mismo resultado de votos se ha aprobado dar atención preferencial a cuidadores y personas con discapacidad en todas las entidades y organismos propios del Ayuntamiento.
Por último, el concejal no adscrito, Domingo Villero, ha presentado una iniciativa relativa a un plan puntual de contingencia para el tráfico rodado de vehículos ante las obras del carril bici y pendiente de la ejecución del Plan de Movilidad Urbana a fin de paliar o minimizar los atascos en determinadas horas. La propuesta se ha votado por puntos saliendo adelante el primero, el tercero y cuarto con los votos de PSOE, PP, Equipo de Gobierno y el concejal no adscrito y con el voto en contra de Ciudadanos. El segundo punto ha decaído.
Además de este asunto, el urbanismo ha vuelto a ser uno de los principales bloques de debate en la sesión plenaria. Entre las propuestas que han precisado de más intervenciones, la relativa al convenio con ADIF por el que el Ayuntamiento deberá realizar la urbanización de todo el entorno de la plaza de Sevilla y la avenida de Astilleros, a cambio de la reversión del solar en manos actualmente del ente estatal. Un proyecto que necesitará la inversión de 17,5 millones de euros, y que ha encendido las alarmas en los grupos de la oposición.
Otro acuerdo expuesto en el Pleno del Ayuntamiento ha sido el de colaboración con la Junta de Andalucía de 2014 sobre los solares de la ciudad. En este pleno el equipo de gobierno ha pedido celeridad al ejecutivo autonómico ante los terrenos sitos en la plaza de la Reina, Puntales o en el callejón del Tinte, y que han apoyado todas las formaciones políticas del arco plenario.
También se ha llegado al acuerdo por unanimidad de exigir a la Junta de Andalucía que “confirme su compromiso indiscutible y sin fisuras de traer la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz (UCA) a Valcárcel”, tal y como ya se acordó en el pleno de septiembre. Otra exigencia, también por unanimidad, a la Junta es que cumpla íntegramente el convenio de colaboración patrimonial y urbanística firmado con el Consistorio gaditano en 2014 en relación a inmuebles y solares de titularidad autonómica en la ciudad.