De los más de 970.000 gaditanos residentes censados en la provincia, 24.144 han solicitado el voto por correo

noticias cadiz voto por correo_5.jpg
noticias cadiz voto por correo_5.jpg
Miguel Velasco

Una cifra que supone casi 5.000 electores menos respeto a los que los que votaron bajo esta fórmula en las pasadas elecciones generales de Abril

Algo más de un millón de electores gaditanos estamos llamados este domingo 10 de noviembre a participar de unas nuevas elecciones Generales. Decimocuarta convocatoria a las urnas para Cortes Generales de la democracia, que llegan además precedidas por una sucesión de procesos electorales nunca antes conocido. Y es que además de las convocatorias electorales autonómicas, municipales y europeas celebradas en los últimos 11 meses, estos comicios al Congreso y Senado serán los cuartos que se celebran en 4 años y los segundos en poco más de 6 meses.
Una circunstancia que para muchos analistas podría ser determinante en el índice de participación final de los votantes. De hecho, según auguran algunos estudios, este podría ser el principal factor de un presumible incremento de la abstención.
Sobre esta circunstancia, un indicador previo a la misma jornada electoral sobre participación se puede apreciar a través de las solicitudes del voto por correo.
Una posibilidad cuyo plazo de inscripción concluyó el 31 de octubre para los residentes en España, y el día 19 para quienes están fue de España de manera temporal o permanente.
Según los datos aportados en este sentido por la Subdelegación de Gobierno en Cádiz, de los más 970.000 gaditanos residentes en la provincia censados actualmente, para estas elecciones, 24144 han solicitado el voto por correo. Cifra que supone casi 5.000 electores menos respeto a los que los que votaron bajo esta fórmula en las pasadas elecciones generales de Abril.
Descenso considerable de los residentes en España y también de quienes están temporalmente en el extranjero que no alcanzan ni las 300 solicitudes en Cádiz. Un número que se equipara al registrado en las elecciones de junio de 2016, pero que suponen una caída de casi el 30 por ciento respecto a quienes lo hicieron en las pasadas generales de abril.
Una tendencia a la baja que sin embargo no se refleja en el voto de residentes permanentes en el extranjero. En este sentido, de los 29.000 gaditanos censados fuera de España casi 3500 han solicitado su derecho al voto a distancia, incrementando así en casi un 21 por ciento los que lo hicieron en los comicios anteriores.
Estimaciones, subidas y bajadas en el registro del voto por correo, cuyo resultado final sobre participación no se definitivamente hasta el recuento final de papeletas con la apertura de las urnas