La sentencia de la manada de manresa reaviva el debate sobre el código penal

foto juris`prudencia.jpg
foto juris`prudencia.jpg
Mirian Peralta

Colectivos feministas, el colegio de Trabajo Social y juristas reclaman una reforma legislativa

Esta movilización vuelve a avivar el debate sobre el Código Penal y la tipificación de los delitos sexuales. Casos como el de la Manada de San Fermín y más recientemente, la violación múltiple a una menor en Manresa, reactivan las voces de juristas, colectivos feministas y profesionales que reclaman la reforma del Código Penal.
La cuestión del consentimiento es una de las claves de las modificaciones legislativas que se han planteado al menos hasta en dos ocasiones en la pasada legislatura. Desde colectivos como Café feminista reclaman la eliminación de la figura del abuso sexual y penalizar como violación cualquier relación sexual sin consentimiento.
Contundencia también en el Colegio de Trabajo Social que piden una modificación urgente del Código Penal y defienden la necesidad de la perspectiva de género en la justicia. Para esta entidad profesional, la sentencia de la Manada de Manresa vulnera los derechos de la víctima y atenúa la pena a los agresores por el estado de inconsciencia de la víctima.
Una tesis sobre la que se incide la catedrática de Derecho Penal de la Uca, María Acale. La profesora reclama la adaptación de la legislación española al convenio de Estambul que pone el acento sobre la falta de consentimiento de la mujer para la tipificación del delito contra la libertad sexual.
En este sentido, la catedrática de la Universidad de Cádiz ha pedido, que una vez constituído el nuevo Gobierno, la reforma del Código Penal se ponga sobre la mesa para eliminar las diferencias entre agresión y abuso y proteger la libertad sexual.