Las librerías han vuelto a ser protagonistas al celebrar su día internacional

Un momento perfecto para disfrutar de estos templos, lugares del saber y de la también y por supuesto la diversión. Un sector que también ha tenido que reconvertirse tras la caída de facturación desde 2008 de más del 25 por ciento
Aunque durante la crisis (desde 2008) se cerraron unos 4000 puntos de ventas de libros, muchos de ellos librerías, sí es cierto que poco a poco se han vuelto a abrir algunos en estos últimos años, a un ritmo tranquilo pero constante. Pero sobre todo la buena noticia es que se han mantenido y establecido los que pudieron sobrevivir a esa crisis económica, que tuvo a la cultura como uno de sus principales rehenes.
Las librerías además han tenido que contar en paralelo con sus colaboradoras más carcanas, las editoriales. Un sector que también ha tenido que reconvertirse tras la caída de facturación desde 2008 de más del 25 por ciento. Aunque en el último año ha bajado el ritmo de publicación, cerca del 13 por ciento; se ha crecido en beneficios, un dos por ciento respecto al año anterior. Unos datos que reflejan que el cambio de estrategia funciona.
Las librerías han tenido también que reinventarse al entrar en juego algo más que la crisis. La revolución tecnológica, y los libreros no solo hacen mención a los ebooks sino a toda la oferta de ocio que existe actualmente, atacó con fuerza al sector de los libreros a partir del 2010.
Entre las acciones cada cual fue experimentando sus líneas de trabajo, acercarse al ciudadano, apostar por novedades, hacerse fuerte en la tradición. Cualesquiera es válida ante la supervivencia. De hecho, ya el gremio de los libreros del país ha anunciado la puesta en marcha de una plataforma de venta online para luchar contra los gigantes a finales de 2020.
Sea como fuera, las librerías y principalmente las independientes, aquellas que no dependen de grandes firmas siguen trabajando en hacernos leer, un trabajo nada sencillo y poco recompensado. Pero ya lo dijo federico garcía Lorca en la inauguración de una biblioteca en su pueblo natal, y es que no solo de pan vive el hombre; medio pan y un libro.