37 víctimas de la represión franquista halladas en la fosa común norte del cementerio de san josé

12_0.jpg
12_0.jpg
Fátima Sánchez

La última fase de las exhumaciones puesta en marcha en el antiguo camposanto de Cádiz buscaba a 141 represaliados en este espacio y han situado el número total de personas localizadas en las 56

Cuerpos encontrados con evidentes signos de muerte violenta por arma de fuego. Enterrados entre 1936 y el 38. Algunos con objetos personales que, junto con las heridas contundentes, han llamado la atención de los arqueólogos. Se han encontrado en la fosa común norte del cementerio de San José, situada en el patio 1,37 personas de las 141 documentadas como víctimas de la represión franquista. Hemos podido ver las fotografías que reflejan el por qué de su búsqueda y la reparación que se debe a las familias, según se ha recordado desde el Gobierno municipal de Cádiz.
Esas víctimas han sido halladas en la última fase de los trabajos de exhumación que realiza el Ayuntamiento de la capital gaditana y que se iniciaban en 2016 con la colaboración de la empresa pública CEMABASA y la Plataforma de Memoria Histórica. Se han centrado en esta gran fosa común norte  pero antes ya se habían localizado otros cuerpos de represaliados, con los que el total hasta el momento se sitúa en las 56 personas asesinadas durante la dictadura. El total de víctimas documentadas y que se podrían haber sepultado en el camposanto gaditano se acerca a las 600, según la Plataforma de Memoria Histórica.
Estas tareas, que se iniciara en junio de 2019 en la fosa común norte, han sido especialmente complicadas, según el arquitecto municipal, José María Gener, a causa de la manipulación de esta fosa que supuso la construcción sobre ella de cuarteladas de nichos en el año 79, en un afán por ocultar las consecuencias del franquismo tras la muerte del dictador según los responsables municipales.
A esta dificultad se suma el hecho de que no se trataba de una fosa cerrada, sino que se estuvo utilizando para nuevos enterramientos durante décadas en el antiguo cementerio de Cádiz.
Desde la Plataforma de Memoria Histórica se ha destacado la luz que arrojan las exhumaciones sobre la historia de Cádiz en la Guerra Civil y durante la dictadura. Uno de los historiadores de esta plataforma y su portavoz, José Luis Gutiérrez, ha subrayado que demostrarán, entre otros aspectos destacables, desde su punto de vista, el asesinato de más de una docena personas en la ciudad por orden del Gobierno Civil para facilitar el desenlace del Golpe de Estado.
El teniente de alcalde de Memoria Democrática, Martín Vila, ha adelantado que a partir de ahora los trabajos en el cementerio de San José pasarán por la localización de la tercera fosa común, que se prevé más pequeña y donde no se espera el hallazgo de gran número de víctimas, según el arqueólogo municipal. Además se acometerán las exhumaciones de medias sepulturas situadas en el patio tres para la localización de 37 víctimas en 27 sepulturas. Deben ultimarse además algunas tareas pendientes en la fosa común norte.