El censo de personas sin hogar de 2019 destaca un aumento entre el colectivo de jóvenes y mujeres

Helena Fernández ha hecho público las conclusiones obtenidas a partir de los datos del informe realizado el pasado mes noviembre y en el que se contabilizaron a 103 personas que viven en las calles de Cádiz
Ya se conocen las conclusiones del quinto censo de personas sin hogar elaborado el pasado mes de noviembre y que cifró en 103 los hombres y mujeres en la calle.
Así el rejuvenecimiento de la edad media y la feminización del colectivo es una de las conclusiones principales que se recogen a través de las encuestas elaboradas. Aunque la mayoría de las personas sin hogar siguen siendo hombres han constatado un aumento en más de tres puntos de la presencia de mujeres respecto al último censo elaborado en 2017. En cuanto a la edad, la media se sitúa en torno a los 43 años, lo que se traduce en una bajada de cinco años comparada con las últimas estadísticas que se fijó en los 48 años.
Fernández asegura que una de las principales causas, junto a los problemas familiares, para que una persona se vea si casa es la falta de trabajo. De los que están en Cádiz, hay un dato estremecedor y es que el 71% lleva más de cinco años desempleado. También se desprende del informe que hay muchas personas sin hogar que están de paso, una circunstancia que impide llevar a a cabo acciones con ellos.
En este sentido una de las intervenciones que va a realizar de manera inminente desde el Ayuntamiento de Cádiz es la apertura del Centro de Baja Exigencia, que va a estar situado en un local encima de Calor en la Noche en el barrio de San Juan. Algo que vendrá acompañado de un mayor número de plazas en el albergue municipal y de unos equipos de calle que van a tener un contacto directo y más constante con las personas sin hogar.