El uso de 4 estufas durante 8 horas en una terraza produce las mismas emisiones de gas que un coche que recorra 350 km

La ciudad francesa de Rennes ha sido la primera en retirar las calefacciones en las terrazas de bares y restaurantes tras este estudio realizado por expertos en materia ecológica. Muchos ayuntamientos españoles ya están estudiando retirarlas
La ciudad francesa de Rennes ha sido la primera. Pero detrás de esta localidad, seguro que son muchos los ayuntamientos que deciden retirar las calefacciones en las terrazas de bares y restaurantes. Según los ecologistas son muy contaminantes, además de poco eficientes como fuente de calor. Un ejemplo, el uso de 4 estufas durante 8 horas en una terraza produce las mismas emisiones de gas que un coche que recorra 350 kilómetros.
Es un desafío ecológico. Pero ya es una realidad. En Rennes, la capital de la provincia de la Bretaña francesa, en sus terrazas ya no se ven la luz de la candelas que emiten las estufas.
Ahora el cliente que se siente en ellas podrá paliar el frío con mantas polares. La prohibición fue aprobada por el Ayuntamiento francés el pasado mes de junio, y desde el pasado 1 de enero han desaparecido todas las calefacciones.
Una acción más contra el cambio climático. Y es que se ha ratificado que las emisiones de estas estufas con contaminantes. Cuatro estufas funcionado durante 8 horas emiten los mismos gases que un vehículo que recorre 350 kilómetros, un poco más que la distancia que separa Cádiz de la localidad cordobesa de Pozoblanco.
Muchos ayuntamientos españoles ya están estudiando retirarlas, porque además de ser muy contaminantes, son poco eficientes como fuentes de calor.
Además, muchos bares y restaurantes incumplen la normativa al utilizarlas cuando tienen la terraza cerrada.