en cádiz hay 130 menores de más de 7 años esperando los cuidados y el cariño de una familia

FOTO MARGENES Y VINCULOS.jpg
FOTO MARGENES Y VINCULOS.jpg
Carmen Mas

El acogimiento familiar es una opción aún desconocida para la gran mayoría de la población en la que desarrollan un papel fundamental tanto la consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, como fundaciones como  Márgenes y Vínculos

En la provincia de Cádiz hay unos 130 menores de más de 7 años que viven en centros de acogida a la espera de que una familia les abra las puertas de su hogar. 130 pequeños y pequeñas que fueron separados de sus padres por multitud de motivos. entre los que figuran la negligencia en el cuidado,
Maria Jesús nos habla de los criterios que siguen los servicios sociales para retirar la custodia de un niño. Unas veces son los padres los que deciden entregar la tutela, otras es la administración pública la que declara el desamparo.
Hay varios tipos de acogimiento. Existe el acogimiento residencial en centros de menores, el acogimiento familiar, tanto en su familia extensa como en una ajena, y las adopciones. Pero por desgracia muchos niños que superan los 7 años nunca encuentran familia.
El psicólogo de Márgenes y vinculos, Javier Casares ha destacado que, además de tratarse de niños muy resilientes, muchas veces están adultizados por las responsabilidades que han tenido que asumir, y necesitan simplemente sentirse niños.
Javier nos cuenta los requisitos necesarios para ser familia acogedora. Éstas pasan por varios exámenes psicológicos y sociales , que ponen el filtro y eligen los hogares más adecuados, para formar la bolsa de familias.
El acogimiento es sin duda como "un gesto de amor" que, pese a ser un proceso duro, supone dar una oportunidad de vida a los niños y niñas que esperan con los brazos abiertos los cuidados y el cariño de una familia