Gadir-gades se dividía en erytheia y cotinussa con un canal abierto, según los últimos descubrimientos

Unas conclusiones que se han obtenido después del estudio arqueológico realizado durante el último año en Valcárcel y en que, además, se concluye, que no hay impedimentos para que pueda construirse el proyecto universitario que cuenta con todos los permisos
El origen de Gadir no es el que, hasta ahora, nos habían contado.ya que la ciudad trimilenaria en la que vivimos y convivimos no fue una en su origen
Gadir fue el nombre que se le dio al conjunto de islas que formaban éste archipiélago y ahora toman sentido nombres nombre como Erytheia y Kotinoussa.
Todo ésto se pone de manifiesto en el estudio arqueológico y geoarqueológico realizado por la Universidad de Cádiz dirigido por el catedrático Darío Bernal y realizado por 25 investigadores de 4 países diferentes y de 9 instituciones.
Las excavaciones, que han llegado hasta los 50 metros del subsuelo de Varcácel, ha descubierto un fondeadero con una gran fertilidad arqueológica lo que revela, además, que las islas estaban abiertas y que en ellas convivían fenicios y romanos, que usaban el canal Bahía-Caleta, que atravesaba la ciudad que hoy conocemos.
Éste estudio, además, evidencia que no hay razones para que se retrase el proyecto universitario previsto para Valcárcel y que cuenta con todos los permisos
El hallazgo obtenido con éste estudio obliga, por tanto, a reescribir la historia de Gadir.