La casa de los colores moderniza sus instalaciones con un nuevo invernadero que podrá ser utilizado como aula

La Diputación ofrece un programa de educación ambiental para los centros escolares de la provincia
El vicepresidente segundo y responsable del área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Mario Fernández, ha comprobado la obra para la instalación de un nuevo invernadero, en el equipamiento de educación ambiental la Casa de los Colores, ubicado en el Centro Experimental Agrícola y Ganadero que la Diputación posee en Jerez. La inversión suma 28.445,72 euros, en tanto la nueva construcción sustituye a una instalación que se encontraba deteriorada.
En el equipamiento la Casa de los Colores se llevan a cabo, entre otras actividades, la siembra de semillas y crecimiento de plántulas de hortalizas para su reparto a los centros educativos inscritos en el programa de Huertos Escolares.
El invernadero cuando entre en funcionamiento será utilizado como aula. Mario Fernández señala al respecto que la instalación permitirá mejorar los programas de educación ambiental ofrecidos actualmente a la comunidad escolar y a colectivos sociales, aumentando la capacidad y calidad de plantación y crecimiento en semillero de especies hortícolas. El mayor espacio disponible también posibilitará programar talleres escolares relacionados con la horticultura, dentro de otro de los programas, el de Visita a la Casa de los Colores.
El equipamiento también va a permitir afrontar nuevas líneas de actuación, como es el caso de la creación de un banco de semillas hortícolas y el apoyo a huertos sociales y educativos municipales, a través de un nuevo programa específico, que está en estudio.
Las obras han consistido en la demolición y desmontaje del invernadero existente y el levantamiento de uno nuevo, más grande, con una superficie de 65 m² (6,50 m x 10,00 m). El invernadero construido consta de una cimentación, una estructura (vertical y horizontal) de acero galvanizado, revestida con placas de policarbonato transparente para cerrar el volumen del invernadero y protegerlo de las inclemencias del tiempo. Éste dispone además de dos puertas de acceso, un suelo de hormigón, con sistema de evacuación de aguas, una pequeña instalación de suministro de agua y otra de electricidad e iluminación, además de un sistema de ventilación mediante ventana cenital monitorizada.