La universidad de cádiz acoge el congreso internacional 'marine design 2020', celebrado por primera vez en españa

Durante estos días se van a presentar ponencias que abarcan aspectos tan interesantes y actuales como el diseño de buques especiales, ferries de alta velocidad y superyates, la evolución de la ingeniería naval hacía el concepto 4.0 o la impresión 3D en gran formato
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz (UCA) acoge desde este miércoles el congreso internacional 'Marine Design 2020', un encuentro que cuenta con el respaldo técnico de The Royal Institution of Naval Architects (RINA) de Reino Unido y que se celebra por primera vez en España.
RINA ha escogido Cádiz como punto de reunión para estrechar relaciones con la industria naval que opera en la Bahía y con la UCA, y gracias a la estrecha colaboración con el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar), entidad que ha organizado el congreso, en colaboración con la UCA.
Según explica la UCA en una nota, el encuentro, que se desarrolla entre este miércoles y el jueves, ha sido inaugurado por el rector de la UCA y presidente de la Fundación CEI·Mar, Francisco Piniella.
El rector ha agradecido el trabajo desempeñado por CEI·Mar para la puesta en marcha del congreso y ha subrayado que "la UCA es una universidad pública dinámica, con especial vinculación a las actividades marinas y marítimas, que siempre han desempeñado un papel clave en el entorno socioeconómico de Andalucía".
Asimismo, ha explicado que "una amplia gama de grupos de investigación de la UCA trabajan vinculados con estas áreas: eficiencia energética en el transporte marítimo; materiales y nanotecnología para la innovación; política marítima; robótica aplicada; ingeniería y tecnología de materiales y fabricación; corrosión y protección, entre otras muchas.
En este sentido, ha señalado que "es muy importante para la entidad establecer estas relaciones con la institución británica que hoy nos respalda y con el sector naval industrial" afirmando que todos deben "trabajar juntos".
Se trata de un foro realizado para informar y debatir las prácticas de diseño marino y la innovación técnica, incluida la integración de sistemas humanos. El concepto 'Marine Design' hace referencia a un proceso de diseño holístico con un fuerte enfoque en los usuarios finales, así como en las personas interesadas en el proceso de diseño, basado en los principios del diseño industrial.
En esta ocasión, el congreso ha contado con el apoyo de Navantia como sponsor principal y con el de la firma Grafinta.
Durante estos días se van a presentar ponencias que abarcan aspectos tan interesantes y actuales como el diseño de buques especiales, ferries de alta velocidad y superyates, la evolución de la ingeniería naval hacía el concepto 4.0, los sistemas de construcción robotizada, la soldadura híbrida por láser, la impresión 3D en gran formato, el diseño de sistemas de ciberseguridad naval, el análisis de tráfico marítimo y la construcción naval en GRP para buques de gran tamaño.
Además, se presentarán también ponencias sobre el análisis del transporte e instalación de turbinas eólicas flotantes, el diseño de nuevos sistemas de transporte marítimos, la eficiencia energética en buques, la visión de futuro de los grandes astilleros españoles y europeos, la formación de tripulaciones mediante entornos virtuales 3D, así como el futuro de la educación universitaria dedicada al Diseño de Superyates.
El programa incluye la participación de ponentes de universidades como Coventry (Reino Unido), Malta (Malta), Southampton Solent (Reino Unido), Limerick (Irlanda) y Cádiz, empresas como SENER, Navantia, Albatross Marine Design (Tailandia), Técnica y Servicios de Ingeniería (España), CEDEX, 20KTS+ (Reino Unido), y grupos de investigación tal que ST Research (Reino Unido), Europan Boat Design Innovation Group (EBDIG) e ITT Madras (India).