Primer pacto social del gobierno nacional

noticias cadiz SMI.jpg
noticias cadiz SMI.jpg
Almudena de la Montaña

La subida, comprometida, del salario mínimo interprofesional ha sido la nueva medida aprobada por el nuevo Ejecutivo con el acuerdo de sindicatos y patronal

El nuevo Gobierno de coalición inició la legislatura en un Consejo de Ministro en el que se cumplió una de las promesas pactadas con los sindicatos y agentes sociales la subida de las pensiones.
Una medida que se aplaudió desde las formaciones sindicales, pero a partir de la cuál demandaban más acciones que también se habían comprometido.
Entre ellas, la subida del salario mínimo interprofesional. No ha sido hasta este miércoles cuando se ha llegado al acuerdo entre Gobierno, patronal y sindicatos del incremento a 950 euros, un 5,5% más que en 2019.
Según los datos del Gobierno, esta medida afectará a unos 2 millones de trabajadores, además de los temporales; porque tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero. Así las empresas deberán tener en cuenta desde entonces la subida y las cotizaciones sociales.
Cabe destacar que el acuerdo es un punto medio entre las aspiraciones del Gobierno, o incluso de los sindicatos, y las de la patronal que señalan que esta segunda subida (el año anterior ya se incrementó en un 22,3) no es beneficiosa para las empresas. Desde la Confederación de Empresarios de Cádiz esperan la reunión de su comité este lunes para analizar la situación y las repercusiones de la medida estatal.